jueves, 25 de diciembre de 2008

Natum videte

Y dio a luz a su hijo primogénito, le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre (Lc 2, 7)



(Sagrada Familia del Belén la Parroquia de San Pablo, Logroño. Podemos observar al Niño recostado en el brazo de María y como José coge la mano de su esposa, es precioso)

Piis foveamus amplexibus <> Démosle calor con nuestros cariñosos abrazos.

Que este Niño que nos ha nacido traiga luz a nuestros caminos y que nosotros sepamos irradiarla para iluminar a los demás como las estrellas alumbran las noches.

Ojala aprenda a hacer una Navidad en lo cotidiano, en el día a día.

domingo, 21 de diciembre de 2008

El anuncio

María es la llena de gracia, la elegida y ella acepta con una ternura y humildad increibles. Y no me olvido de José, ¡qué santo!, normal que en un principio el pobre se asustara y flipara en colores ¡cómo pa' no!, pero al final decide apostar por María, por su infinita bondad.

¡¡¡¡¡ALELUYA !!!!!!





Un soldado a casa hoy regresó,
y un niño enfermo se curó.
Y hoy no hay trabajo en el bosque de la lluvia.

Un desamparado se salvó
por causa de una buena acción
y hoy nadie lo repudia ¡Aleluya!

Aleluya, aleluya,
Aleluya, aleluya.

Un ateo que consiguió creer.
Y un hambriento hoy tiene de comer.
Y hoy donaron a una iglesia una fortuna.

Que la guerra pronto se acabará.
Que el mundo al fin reinará paz.
Que no haya miseria alguna ¡Aleluya!

Aleluya, aleluya,
Aleluya, aleluya.

Porque la norma sea al amor
Y no gobierne la corrupción sino
lo bueno y lo mejor del alma pura.

Porque Dios nos proteja de un mal final.
Porque un día podamos escarmentar.
Porque acaben con tanta furia, ¡Aleluya!.

Aleluya, aleluya,
Aleluya, aleluya,
Aleluya, aleluya.



Ojalá sepa verlo así en mis días cotidianos.

domingo, 14 de diciembre de 2008

La mejor testigo

Cuántas veces me habré planteado el cómo transmitir para llegar a transmitir de verdad. Si hay alguien que supo hacerlo, sin muchas palabras pero con grandes hechos, esa fué María.

Mi abuela, desde una profunda convicción, me transmitió respeto a la Virgen, a su figura como madre y como guía, como fiel testimonio. Y a lo largo de mi vida me he ido cruzando con testimonios de tantas y tantas madres trabajadoras, como Santa Mónica, que desde su humildad y su pequeñez intentaban, e intentan, hacer de la vida de los demás una vida más buena, más sana.

Hoy, el salmo responsorial nos los recordaba, y es que cada vez que escuchoel Magnificat vienen a mi memoria imágenes, recuerdos, momentos en los que lo he proclamado en comunidad. Y me encanta, y estoy segura que terminaré aprendiéndomelo, ¿eh freirã?.

(imagen de la Virgen María que hay en la comunidad de Casiciaco, Sevilla)

Proclama mi alma la grandeza del Señor,
se alegra mi espíritu en Dios, mi Salvador;
porque ha mirado la humillación de su esclava.

Desde ahora me felicitarán todas las generaciones,
porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí:
su nombre es santo,
y su misericordia llega a sus fieles
de generación en generación.

Él hace proezas con su brazo:
dispersa a los soberbios de corazón,
derriba del trono a los poderosos
y enaltece a los humildes,
a los hambrientos los colma de bienes
y a los ricos los despide vacíos.

Auxilia a Israel, su siervo,
acordándose de la misericordia
-como lo había prometido a nuestros padres-
en favor de Abrahán
y su descendencia por siempre.

Que sea nuestro ejemplo, en lo cotidiano.

domingo, 7 de diciembre de 2008

Convertirse

Convertirse es para mi como esa invitación que te hacen a una fiesta pero para la que te da pereza arreglarte, ponerte los zapatos de tacón y salir de casa decidida a pasártelo bien.

Al final vas, y te plantas la careta de estar pasándotelo bien aunque en el fondo te apetecería mucho más estar tirada en el sofá, o simplemente haciendo algo que de verdad te entretenga.

Porque claro ir a esa fiesta está bien, seguramente te encontrarás a alguien con quien conectes y estés hablando un ratico la mar de entretenida, y quizá hasta bailes. Pero en el fondo, como no te has inyectado de optimismo y no le has echado las ganas necesarias, terminas más aburrida que un piojo solo en una melena rizada.

Y es que en el fondo no se trata de las ganas que tengas de hacer algo sino del espíritu que pongas en hacerlo.

Quiero convertirme, llenar mis venas de optimismo y ponerle espíritu a la vida, que es necesario para preparar el camino a Alguien que está por llegar y que necesita que le acune, entre algodones mulliditos (aunque eso del mullido lo llevo de serie ;P).



En lo cotidiano, It's time to change.

domingo, 30 de noviembre de 2008

Cuidemos la llama de nuestras velas


Que una no se puede despistar, y los signos se sienten en lo cotidiano.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Feliz día, maestr@s

En este DÍA DEL MAESTRO no puedo, ni quiero, dejar de felicitar a tantos maestros que hacen de su vocación una verdadera devoción. Como viene siendo costumbre.

Ojalá el ejemplo de Calasanz sea luz para nuestros caminos y nos ayude a ejercer un auténtico magisterio moderno, fresco, renovado, apasionante.

Yo me quedo con una frase suya, de San josé de Calasanz:


"Si por el amanecer se adivina el buen día y del buen comienzo se deduce el buen término, depende el resto de la vida de la educación de la edad tierna, de la que jamás se pierde el buen olor, como del ánfora que contuvo el vino añejo."

Y también con esa poesía de Celaya que tan bien resume la tarea del maestro:


"Educar es lo mismo
que poner un motor a una barca:
hay que medir, pensar, equilibrar
y poner todo en marcha.

Pero para eso,
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino,
un poco de pirata,
un poco de poeta,
y un kilo y medio de paciencia concentrada.

Y es consolador soñar
mientras uno trabaja,
que ese barco, ese niño
irá muy lejos por el agua.
Soñar que ese navío
llevará nuestra carga de palabras
hacia puertos distantes, hacia islas lejanas.

Soñar que cuando un día
esté durmiendo nuestra propia barca,
en barcos nuevos seguirá
nuestra bandera enarbolada."

(Gabriel Celaya)
En mi casa hoy lo hemos celebrado, familia de maestr@s. Además, tal día como hoy hace 89 nacía mi abuelo, un gran maestro.
Volvamos a ser como niños, yo en lo cotidiano quiero seguir llevando a esa niña dentro...

(foto en un día rural, parte de la cuadrilla)

miércoles, 19 de noviembre de 2008

A ti, pequeñ@



Porque eres una vida.
Porque has sido un sueño soñado.
Porque desde antes de estar ahí ya te querían.
Porque me siento feliz sabiendo que tu mamá también lo es teniéndote dentro.
Porque en el spa en el que te encuentras te cuidan muy bien, y cuando salgas de allí serás un bebé feliz.
Porque traes contigo muy buenos sentimientos.
Porque tu familia materna es sencillamente genial, y tu bisabuela...indescriptible

Porque a tu mamá la quiero infinito y más.
Porque los momentos vividos con ella han sido preciosos.
Porque siento nostalgia con ésto.

Y porque si me dejan seré tu "tía adoptiva" y te daré mimos, y sobretodo te querré un montón.

Porque en lo cotidiano me da muy buen rollo pensar en esa nueva vida que se teje.

domingo, 16 de noviembre de 2008

Compartiendo los talentos

Mientras escuchaba el sermón del cura en misa, que ha contado cuatro veces lo mismo de diferente forma, yo pensaba en la Palabra, en los talentos, en los míos.



He estado pensando cuáles son. A pesar de mi pequeñez y de mis miserias unca faltará una sonrisa, un abrazo, una palabra, un hombro (o dos).

Unido a esto me venían a la cabeza muchas de esas personas con las que quisiera compartir mis talentos, en lo cotidiano. Y claro, hay mucha gente a la que no tengo aquí, y me resulta más complicado, pero bueno...¡siempre se puede viajar!.

Algunas de esas cosas que querría compartir. A ver si alguien se descubre en ellas. Las hay que las compartiría con una sola persona (pero no unicamente con esa persona), otras las compartiría con varias personas a la vez....

- Sonreirnos, y ya.
- Un abrazo rompecuellos, después de tanto tiempo.
- Una tableta de chocolate.
- Una clase en un cole, a pesar de lo vivido.
- Un cigarrito a medias.
- Cantar Ojalá, Al alba y Papá cuéntame otra vez.
- Hacer pasta con salsa carbonara y de postre crepês de dulce de leche, o galletas con lo mismo.
- Un café solo con hielo, y el mío con rodaja de limón en el hielo.
- Un café bombón para dos..
- Un campamento en Becerril de la Sierra del 1 al 10 de julio.
- Rezar vísperas en la casa de formación.
- Saltar dentro de los charcos y chapotear.
- Una de pinchos por Laurel, ¡marchando!
- Un plato de aceitunas.
- Ver El club de los poetas muertos y tener una charla larguísima después.
- Subir en bici hasta la ermita, y que me ayudes en el último tramo.
- Tirarnos con los sacos por la nieve.
- Ver Mery Poppins y después deletrear supercalifragilisticoespialidoso sin saltarnos ni una letra.
- Ir a comprar chocolate.
- Escuchar aquello de "...el mundo tras el cristal"
- Una Pascua en Vallecas.
- Un campo de trabajo en Vallecas, en Amani, acampando después en Becerril.
- Un tetris de la risa.
- Un bocata de foie gras a las tantas de la mañana.
- Rezar, cogidos de la mano, un Padre nuestro con confianza.
- Un paseo por el Parque del Ebro.
- Acompañarte andando a casa, y volver andando a la mía otra vez.
- Un abrazo eterno.
- Un plato de patatas fritas con cuatro salsas.
- Un cigarro en un portal inolvidable.
- La misa de 21'15.
- 27 largos en la piscina.
- Unas cuantas canciones de Makoki en San Mateo.
- Cantar "Soñaré" de Rosana, en el coche.
- Ir andando hasta tu casa y coger el coche para que me lleves a la mía.
- Un "Sprite" con zumo de limón exprimido.
- Una buena conversación hasta las tantas.
- Coger la guitarra y llorar a moco tendido con Si tu no estás aquí.
- Desayunar chocolate con picatostes recién hechos.
- Escribir la carta a los Reyes.
- Una vuelta en coche, sin destino fijo.
- El amigo invisible
- Café en el Tertulia.
- Hacer el tonto con el talkie, ticar imitando a Dantés, echar de comer a los gatos, ...
- Subir los tropicientos escalones de la torre restando los que nos quedan y llegar arriba y darle a la campana, sin miedo.
- Cosquillitas en el cuello y en el brazo.
- Preparara el desayuno para todos.
- Nuestro saludos de gnomos.
- Que nos llamemos por télefono y nos tiremos los primeros cinco minutos diciendo tonterías, para no variar.
- Medirnos contando las baldosas que quedan hasta el techo.
- Comprar pinturas de colores y folios sueltos para estrenarlas todas.
- Estar, simplemente, en la capilla.
- Mandarte un mensaje de buenos días y yo recibir el de buenas noches.
- Modelar con barro.
- Terminar de restaurar la silla.
- Ir de pinchos por la San Juan.
- Un masaje.
- Un plato de empanadillas frías.
- Una noche entera de conversación.
- Fotos haciendo el tonto.
- Llamadas perdidas
- ...
- ...

Hay tantas cosas que compartir, tanto en lo que poder darse...

En lo cotidiano, y en lo extraordinario (porque siempre hay quien está en la distancia).

lunes, 10 de noviembre de 2008

Insurrección

Definde el diccionario de la R.A.E. a la insurrección como levantamiento, sublevación o rebelión de un pueblo, de una nación, etc.

Yo hoy me levanto contra la falta de confianza, me sublevo contra aquello que no alcanzo a comprender, me revelo contra la injusticia entre las personas, de la intolerancia contra otros grupos y del desamor. Si, del desamor de la gente que solo va a lo que va sin pensar en los demás, y que cuando piensan es para encontrar la manera de joderte (perdón por la expresión). Y en este caso no se trata de un desamor entre dos personas, no es de ese amor parejil del que yo hablo, no.

Me duele, me cuesta creer que haya cosas que sucedan y sea incapaz de cambiarlas, de hacer algo para que aquello que una vez fué tu mundo, de aquel proyecto al que fuí llamada y por el que aposté, en el que creí, y creo, ahora se desmorone sin yo poder hacer nada. Y si, ya me sé aquello de que la vida es así, que tal y que pascual...pero es que sigo sin entenderlo, sigo sin comprenderlo y lo peor es que no quiero entenderlo ni comprenderlo.

¿Qué hago? me pregunto una y mil veces. Y es que siento con urgencia que debo hacer algo tengo el por qué pero me falta el cómo.

Demasiadas ideas corretean hoy por mi cabeza, demasiado dolor fluye de mi corazón. Y me siento como la niña pequeña que llora de rabieta con un ¡no quiero, no quiero, no quiero! como lema. Y es que yo no quiero que ésto se acabe, no quiero que algo que ha estado tan vivo termine muriendo porque dos o tres personas hayan decidido acabar con ello con excusas baratas y sin sentido alguno. Y no solo por mí, sino por todos aquellos a los que afecta, yo pierdo mucho, pero al fin y al cabo me he llevado mucho también. Me duele por los y las que se lo van a perder, por los que no tendrán la oportunidad de vivir todo lo que yo he vivido durante tantos años.

Hoy me levanto contra esas caras que hablan por sí solas, contra esos falsos "hay que cuidar a los jóvenes"(¡tururú!), contra esas contestaciones que jamás quisieras oir, y me revelo porque no puedo lograr entender como alguien parece que te sienta suyo, como si te poseyera, y sea capaz de chicncharte porque tu has decidido caminar con más gente en la vida y abrirte al mundo.

Muchos de los que me conocen saben lo que me gusta esta canción (en la que he señalado las partes en las que más insisto), que en esta cotidianeidad de hoy llevo todo el día cantando, y cántandome a mi misma. En esta cotidianeidad en la que parezco que me entiendo yo sola, pero que quisiera compartir con tantos (Freira, hirmã, tú, ...)



¿Dónde estabas entonces cuándo tanto te necesité?
Nadie es mejor que nadie pero tú creíste vencer.
Si lloré ante tu puerta de nada sirvió.
Barras de bar, vertederos de amor...
Os enseñé mi trocito peor.
Retales de mi vida,
fotos a contraluz.
Me siento hoy como un halcón
herido por las flechas de la incertidumbre.

Me corto el pelo una y otra vez.
Me quiero defender.
Dame mi alma y déjame en paz.
Quiero intentar no volver a caer.
Pequeñas tretas para continuar en la brecha.
Me siento hoy como un halcón
llamado a las filas de la insurrección.


En lo cotidiano, sigo esperando.

viernes, 7 de noviembre de 2008

No me canso, no me rindo, no me doy por vencida

A pesar de tener una flor de bolsillo marchita de esperar...




Me quedo callado soy como un niño dormido,
que puede despertarse con apenas solo un ruido,
cuando menos te lo esperas, cuando menos lo imagino,
se que un día no me aguanto y voy y te miro.

Y te lo digo a los gritos,
y te ríes y me tomas por un loco atrevido,
pues no sabes cuanto tiempo de mis sueños has vivido,
ni sospechas cuando te nombré

Yo, yo no me doy por vencido,
yo quiero un mundo contigo,
juro que vale la pena esperar y esperar y esperar un suspiro,
una señal del destino,
no me canso, no me rindo,
no me doy por vencido.

Tengo una flor de bolsillo marchita de buscar una mujer que me quiera,
y reciba su perfume hasta traer la primavera
y me enseñe lo que no aprendí de la vida,
que brilla más cada día, porque estoy tan solo
a un paso de ganarme la alegría,
porque el corazón levanto una tormenta enfurecida
desde aquel momento en que te vi.

Yo, yo no me doy por vencido,
yo quiero un mundo contigo,
juro que vale la pena esperar y esperar y esperar un suspiro.
Una señal del destino, no me canso, no me rindo,
no me doy por vencido.

Este silencio esconde demasiadas palabras,
no me detengo pase lo que pase seguiré.

Yo, yo no me doy por vencido,
yo quiero un mundo contigo,
juro que vale la pena esperar y esperar y esperar un suspiro.
Una señal del destino, no me canso, no me rindo,
no me doy por vencido.

Ohh juro que vale la pena esperar y esperar y esperar un suspiro,
una señal del destino, no me canso, no me rindo,
NO ME DOY POR VENCIDO.


En lo cotidiano, te sigo esperano.
Hasta que el cuerpo aguante, oiga.

jueves, 6 de noviembre de 2008

Crecer

(...)
- N. dice: ¿Qué te pasa?
- C. dice: Nada, que voy a volver a estudiar
- N. dice: ¡Enhorabuenaaaa!, pero ¿qué te ha abierto los ojos?
- C. dice: ver lo k me estoy perdiendo
- C. dice: joder tng 20 años
- C. dice:y ya kurrando en algo k n me aporta nada y me karga muxo y k va a star ay siempre
(...)


¡¡TOMA YA!!

Hacía tiempo que alguien no me contaba una decisión tan madura. Me siento feliz pequeña, muy feliz. Las cosas buenas siempre llegan y tarde o temprano el tiempo pone todo en su lugar, en el lugar que se merece.

Gracias por haberlo compartido conmigo y haber hecho de un momento cotidiano algo extraordinario. Que sumado a todo lo que recordé en el bus...me emociona enormemente.

Siempre habrá una estrella que nos tendrá unidas. Siempre habrá árboles que necesiten ser cuidados. Siempre habrá abrazos que dar.
Te quiero, pequeña

martes, 4 de noviembre de 2008

Reflexión cumpleañera

Hoy estoy de celebración, es mi cumpleaños.

Y hoy he decidido dejarme llevar, han sucedido algunas cosas (conversaciones muy interesantes, basicamente) estos últimos días en las que he notado como una pequeña advertencia a no ser tan calculadora, a de vez en cuando dejarme llevar. Y hoy me dejo llevar por mi boli, mi corazón y mi memoria.

Nací un 4 de Noviembre de 1981 a las 14:40, y por las fechas, y lo que sé, fui pensada en un momento en el que este, mi país, sufría un Golpe de Estado. Aunque yo siempre he preferido pensar que los carnavales fueron los que me han traído hasta aquí.

Mi niñez y adolescencia has transcurrido en un colegio agustiniano, carisma del que he bebido y he aprendido, del que forjé un corazón que anda inquieto como el de Agustín.

Después “salí al mundo”, un mundo muy extraño, un mundo que muchas veces me cerraba las puertas, un mundo que no comprendía…o en el que me sentía una completa incomprendida. A base de caídas, de piedras y tropiezos he ido caminando por este mundo hasta el día de hoy. Pero también de aprendizajes, de bellos momentos, de alegrías infinitas.

Entre 2005 y 2006, y con solo nueve meses de diferencia, viví dos de las pérdidas más difíciles de mi existencia, ellos me dejaron para siempre físicamente y, aunque les eche muchísimo de menos y haya momentos en los que daría todo por tenerles a mi lado, mis abuelis me siguen cuidando.

Maestra de vocación, y por devoción, aunque me falta la firma del Rey para constatarlo oficialmente. Adoro la niñez, y me apasiona la educación, la formal y la no formal. Y como Celaya , yo también creo que Educar es lo mismo que poner un motor a una barca. Y me gustaría llegar a ser como John Keating en el Club de los poetas muertos, dicho sea de paso uno de mis libros favoritos.

Soy cristiana, aunque las dudas me asalten cada dos por tres pero algo hace D. para que no me deje irme de su lado. Lo he mamado en casa, en el seno de una familia comprometida. Mi abuela me enseñó el Padrenuestro y recuerdo cada vez que mis labios lo rezan. A los once años comencé mi andadura por los grupos juveniles agustinianos, en los que más tarde “ascendí” a monitora-animadora y a través de los que conocí el apasionante, y difícil, mundo de la Evangelización. Encuentros, convivencias, Pascuas, campamentos, campos de trabajo reuniones, grupos, … han ido llenando estos años mi cotidianeidad de grandes momentos.

Hace casi tres años descubrí a una personita increíble que me invitó a formar parte de su familia, una familia más allá de la pantalla de mi ordenador, una familia que me acogió desde el principio como a una hermana más y a la que le agradezco tantas cosas que no sabría resumirlas. Una familia que es de carne y hueso, que sabe traspasar las fronteras de una red para hacerse parte de tu corazón. Una familia marianista que disfruta de la vida, acoge y se deja acoger.

De mi no tengo muchas cosas que decir. Soy bastante sencilla a la par que complicada. No soy del montón, pero tampoco soy especial. Simplemente soy Noelia, disfruto de las pequeñas cosas y me encanta vivir lo cotidiano como la oportunidad de aprender y reaprender, como la oportunidad de ser más yo, como la oportunidad que me da Dios de hacer de ser misionera en lo cotidiano (de ahí el nombre de mi blog).
Me gustan mucho las mariquitas, y aunque freaks solo hay uno (indirecta al canto) puedo asegurar que casi soy freak de ellas...

Me encanta sonreír, disfruto sonriendo y haciendo sonreír a los demás. Y sonreír no es lo mismo que reír, porque uno puedo reír y estar muy jodido por dentro, pero cuando uno sonríe se libera de tensiones y se acerca más a los demás. Sueño con que llegue un día en el que todo el mundo salga sonriendo a la calle.

En contraposición a lo anterior soy una persona no demasiado optimista y a veces me cuesta ver la botella medio llena, llegando a ponerme la máscara de feliz cuando en realidad estoy hecha una mierda por dentro, porque no me gusta que nadie se preocupe por mí, me resulta violento. Por eso muchas veces oculto mi estado de ánimo, aún cuando pagaría porque me dieran un abrazo. Por ello a veces me siento frustrada, por ser incapaz de pedir lo que necesito.

Me estoy alargando, y no quisiera. Quizá es que este blog sea, muchísimas veces, mi técnica para desahogarme, para intentar comprender yo misma que es lo que me pasa.

Como última cosita añadiré que a esta edad que tengo puedo afirmar que tengo el corazón lleno de nombres. Primero de una familia estupenda que me lleva apoyando todos estos años y compartiendo conmigo sus días. De otra familia, la que no lleva mi sangre aunque los que me conocen saben que la familia no es necesariamente la que lleva mi misma sangre. Lleno de personas a las que nunca olvidaré, de personas que viven mis días y los comparten conmigo, lleno de compañer@s de camino que han decidido ponerse a mi lado y ser muchas veces el bastón sobre el que me sostengo, lleno de personitas increíbles que saben abrazarme y sonreírme (aunque sea desde un teclado).

Hoy, 4 de Noviembre de 2008, es mi cumpleaños, si restáis el año de mi nacimiento…ya tenéis mi edad. Y hoy no es un día más, hoy la cotidianeidad se transforma es extraordinaria.

Y en este día cotidiano busco mantener mi luz encendida, por pequeña que es, por pequeña que sea.




(este video se me ocurrió para resumir un finde lleno de re-oportunidades)


A partir de hoy comienza una nueva etapa, un nuevo año en el que espero seguir disfrutando de las pequeñas cosas, de las sonrisas y de los abrazos. En la que lo cotidiano me ayude a seguir creciendo y a dar siempre lo mejor de mi misma. Quiero que mi cotidianeidad alumbre, de luz. Y necesito teneros a mi lado, para sonreiros y abrazaros, y para que me sonríais y me abracéis.

domingo, 2 de noviembre de 2008

Corazón partío

Te veo, sonrío.

Me emociono mientras te acercas a mí aunque me pongo la máscara de cabreada, quiero que pienses que sigo cabreada.

Cruzamos miradas, me abrazas, me das un beso en la mejilla. Sonrío, te abrazo y te dejas abrazar. Quizá esta sea la última vez que suceda, o quizá no porque contigo nunca se sabe.

Tu ya has tomado tu decisión, y aunque me duela la respeto.

Aún queda algo que hablar, aunque volverán a sobrar las palabras.

En lo cotidiano con el corazón partío sigo pensando en esa mirada bajada...



Ya lo ves que no hay dos sin tres
(y yo, en lo cotidiano, quiero empezar a desacostumbrarme)

viernes, 17 de octubre de 2008

De mis trovadores particulares y otros pensamientos cotidianos

Durante estos días de intensa faena en los campos de mi tierra no es raro cruzarse por las calles de mi ciudad, más viviendo cerquita de las estaciones de autobuses y trenes, con las miradas de la gente que viene buscándose un futuro mejor. Personas, que como tú y como yo, necesitan trabajar para vivir. Pero la diferencia es que esta noche ellos dormirán nuevamente en el "pasaje del cole", a lado de mi casa, con cartones como colchón...

(Personas durmiendo en un pasaje, en el centro de Logroño. Foto del Diario La Rioja el 12/10/08)


La uva está ahí, y hay que cortarla. En mi pueblo, el pueblo de mis abuelos, hay mucha faena, las casas vacías se llenan, los temporeros habitan las calles de un pueblo que en el invierno no llega a los 300 habitantes. Se juntan por cuadrillas y a la señal de ¡buenos días! comienza la vendimia de ese fruto que más tarde dará ricos caldos que posiblemenete muchos de ellos llegarán a las mesas más completas y los paladares más exquisitos. ¡Vaya contraste!, los que las cogen cobran "cuatro duros" que diría aquel, y los que beberán el vino pagarán por él innombrables cantidades de euros.

Pero la vida es así, suelen decir resignados los agricultores, yo como nieta de tales no puedo sino sacarles la cara, porque a pesar de lo que muchos puedan pensar, tienen un trabajo duro, muy duro y normalemente unos beneficios injustos. Nunca regateéis a un agricultor, ¡está feísimo!.

A lo que iba al principio, no es raro estos días encontrarse por las calles de mi ciudad a personas que cargan con todas sus cosas, con mochilas que recorren mundos, que recorren las regiones en busca de faena. Y de entre ellos siempre puedes encontrarte al que carga con su guitarra y hace las veladas más amenas, aunque éstas sean en soportales abiertos a las frías corrientes nocturnas.

Uno de esos trovadores lleva llamando mi atención desde hace unas semanas, es como aquel que cada día durante un tiempo me tocaba el Canon de Pachelbel cada tarde cuando volvía a LRTA a cambio de una sonrisa, y de un breve espacio de mi tiempo.

Este personajillo del que os hablo dudo que pase de los 30, siempre sonríe, y siempre toca aquello de "Pongamos que hablo de Madrid", una y otra vez hasta 4 veces seguidas... Puede que él mismo es quien se vea reflejado en la letra de esta canción (e inevitablemente me termino acordando de Vallecas, y de Amani...¿por qué será?).

"Mi trovador particular" no se a qué dedicará sus mañanas. Quizá también vaya a vendimiar con su guitarra y alegre las jornadas a los demás, de la misma que a mi me hace sonreir por las tardes.

Y cada día vuelve a mi recuerdo aquel que tocaba el Canon para mi, aquel a quien yo puse por nombre Miguel porque me recordaba a la canción...




Hoy, que la crisis es el tema estrella de conversación, pienso en la melodía que estos trovadores le pondrían a esta situación.

Y en lo cotidiano no puedo dejar de sentirme cuestionada por ellos, por sus vidas, por las vidas de "mis trovadores particulares".

miércoles, 8 de octubre de 2008

Padre

Orar, rezar, ponerse en presencia, contemplar, ... hacer silencio.

Con lo sencillo que me lo pones y lo que me complico yo solita, ¡si es que soy un desastrecito!, si me limitara a llamarte Padre...otro gallo cantaría.







En lo cotidiano, sostenme, acógeme, ayúdame.

lunes, 29 de septiembre de 2008

Hay ángeles entre nosotros

Desde siempre en mi casa este día, el de los Santos Arcángeles, se celebra, quizá no tan intensamente como cuando lo preparaba mi abuela pero si con el mismo cariño.

¿Quién no conoce en su vida a algún Rafael, Gabriel o Miguel? y no me refiero a hombres que lleven ese nombre, sino a personas que, como ellos, son ángeles que nos cuidan y curan; que nos anuncian y traen buenas noticias; que nos alejan de lo malo, de lo que no sirve.

Yo si, yo si conozco ángeles. Muchos me los cruzo a diario, a muchos tengo la suerte de tenerlos en mi vida. Otros me son más lejanos pero no por ello no sé a ciencia cierta que se trata de ángeles.
Personas que, como dice el dicho, parece que hayan caido del cielo. Personas buenas, serviciales, atentas, solidarias, alegres, llenas de vida.

Muchas veces me sorprende que la gente piense que sólo los creyentes pueden ser ángeles, aunque esta reflexión sería para otro momento porque a mi me da para largo...

Porque aunque no siempre les veamos, hay ángeles entre nosotros.




Gente que se despierta cuando aún es de noche y cocina cuando cae el sol.
Gente que acompaña a gente en hospitales, parques.
Gente que despide, o que recibe a gente en los andenes.
Gente que va de frente, que no esquiva tu mirada,
y que percibe en el viento cómo será el verano cómo será el invierno.

Gente que pide por la gente en los altares, en las romerías.
Gente que da la vida, que infunde fe, que crece y que merece paz.
Gente que se funde en un abrazo en el horror y que comparte el oleaje de su alma.
Gente que nos renueva la pequeña esperanza de un día vivir en paz.
Son necesarios, vitales.
Que en lo cotidiano sigamos encontrándonos con ellos.

domingo, 28 de septiembre de 2008

Cuando el amor da un paso más...

Aunque hayas caido, aunque la vida te haya dado palos muy duros siempre hay un motivo para seguir pa'lante.

20 de Septiembre de 2008. Día grande, muy grande. Dos personas que se quieren dieron un sí decidio y firme. Y sé que su felicidad será eterna, porque en su mirada está la transparencia que solo el Amor es capaz de dar.

A pesar de las circunstancias, a pesar de las importantes ausencias físicas, aquel día la magia hizo de las suyas y todos pudimos sentir un poquito la presencia de los que nos precedieron en el amor y, aunque no pudiendo acompañarnos con sus sonrisas, nos hicieron un guiño desde el cielo. Con ese esplendido sol nos dejaron claro que estaban a nuestro lado. Gracias.

Recordad lo que díjo San Pablo y recordó Silvio: solo el amor convierte en milagro el barro.

Yo, en lo cotidiano, no puedo dejaros de desear lo mismo que, parafraseando al poeta, os dije, entre otras muchas cosas en mi carta, aquel día:

Que el corazón no se os pase de moda, que los otoños os doren la piel. Que todas las noches sean noches de boda, que todas las lunas sean lunas de miel.

Prima, nuevo primo: ¡¡Enhorabuena!!

domingo, 14 de septiembre de 2008

Señales cotidianas

Esta es una reflexión cotidiana, que escribí en un día cotidiano en Zaragoza. Fuí a la Expo y tuve la gran suerte de alojarme en un cole.

Amanece en Zaragoza. Es lunes, y hoy no es un día cotidiano, no. Se celebra la vuelta al cole.

Me encuentro en un cole de la Escuela Pía. Las voces de los niños me terminan de despertar y de un salto me levanto de la cama. Me asomo a la ventana y con millones de sentimientos admiro asombrada las reacciones de esos pequeñuelos que empiezan el cole por primera vez, o de aquellos que están asombrados de verse tan crecidos, e incluso de los que se reencuentran con sus maestros que entre abrazos y besos les reciben.


Reina un importante y admirable espíritu de alegría, fraternidad y encuentro. Con las imágenes que se van clavando en mi corazón empiezo a soñar despierta y me imagino entre la algarabía, quizá es que tengo demasiada capacidad imaginativa o a lo mejor es que me muero de la envidia, no lo sé. Lo que tengo claro es que pagaría por encontrarme entre esa multitud con una bata en mi brazo, e incluso con ella puesta, un símbolo de la docencia.

Quizá, como me suele decir mi amiga Paula, todo tiene su momento y las cosas siempre suceden por algo...pero una nunca termina de acostumbrarse a que ante sus ojos se sucedan imágenes de las que desearía formar parte.

Volviendo a esas imágenes, y dado que me encuentro en un colegio calasancio, recuerdo a San José de Calasanz, patrón de los maestros y uno de los más importantes pedagogos de la historia. Él, preocupado por los problemas de su época supo contribuir muy positivamente al progreso educativo, a la modernidad. En continuo reciclaje de ideas y de formación, y con una cuidada y exquisita manera didáctica de enseñar a aprender ¡qué grande Calasanz!.

Después de estar un buen rato apoyada en la ventana y con la baba ya asomando, decido que es momento de adecentarme. Una vez acicaladita salgo de mi habitación derechita al comedor para desayunar y reponer fuerzas. Sigo oyendo las voces de niños y maestros y mientras camino me imagino las escenas. Subo al comedor, y admiro a los hermanos que andan por allí preocupados de que nada nos falte (ea, ese Calasanz sigue calando hondo). Mientras degusto mi zumito, mi cafelito y unas buenas tostadas me imagino esa gran sala repletita de niños comiendo, con sus manías y sus gustos.

De repente, con el ruido de alrededor, hago silencio en mi misma, ¡raro en mi!, y caigo en que ésto no me está sucediendo porque si, en que a lo mejor es una señal.

¡Y tanto que lo era!.

En lo cotidiano, pequeñeces.

Continuará...

jueves, 4 de septiembre de 2008

Ratitos cotidianos

Comenzaba el día con una noticia-mazazo. De esas que en el fondo hacen pupita, te sientes frustrada y echándote las manos a la cabeza te lamentas de lo que pudo ser y no ha sido.
Tras un largo momento de autoenfado decido comaprtirlo con alguien, que al otro lado de la pantalla, sé que me comprenderá.
La respuesta no se ha hecho esperar, la verdad es que ha sido un corto espacio de tiempo mientras preparaba el aula y los materiales del día. Después de un sencillo: Ofréceselo a Él, un video y una letra.

DIARIO DE MARÍA. Martín Valverde


Te miro a los ojos, y entre tanto llanto
parece mentira que te hayan clavado.
Que seas el pequeño al que he acunado,
y que se dormía tan pronto en mis brazos,
el que se reía al mirar el cielo
y cuando rezaba se ponía serio.


Sobre este madero veo aquel pequeño
que entre los doctores hablaba en el templo,
que cuando pregunté, respondió con calma
que de los asuntos de Dios, se encargaba.


Ese mismo niño, el que está en la cruz,
el Rey de los hombres, se llama Jesús.
Ese mismo hombre ya no era un niño
cuando en esa boda le pedí más vino.


Que dio de comer a un millar de gente
y a pobres y enfermos los miró de frente.
Río con aquellos a quienes más quiso,
y lloró en silencio, al morir su amigo.


Ya cae la tarde, se nublan los cielos,
pronto volverás a tu Padre Eterno.
Duérmete pequeño, duérmete mi niño,
que yo te he entregado todo mi cariño.
Como en Nazareth, aquella mañana,
"¡He aquí tu sierva, he aquí tu esclava!"

Un breve espacio cotidiano de recogimiento personal para hacerme con el día, tirar pa'lante y recordar que las cosas siempre pasan por un motivo. Para ponerme en frente de mis pequeñuelos y demostrarles que siempre, aunque cueste, podemos encontrar una pequeñez que nos haga sonreir.

domingo, 31 de agosto de 2008

Paralelismos entrecruzados


Hoy ofrecíamos la Eucaristía de mi pueblo por mis abuelos y mi tía. Ayer hubiera sido el cumple de mi abuela, y la semana pasado hizo dos años del fallecimiento de mi tía.

Al final de la misma celebración, y cómo mandan los cánones, el sacerdote hacía la primera amonestación de la boda de mi prima, por cuya madre ofrecíamos la Eucaristía como he dicho al principio. Lo cierto es que el sacerdote ha estado bastante acertado en la introducción de la notificación. Ha dicho que en los pueblos se estaba muy acostumbrado a despedir a los difuntos, y a celebrar Eucaristías en su honor. Que solían ser momentos de recuerdo y de añoranza. Sin embargo en el día de hoy una alegría grande le embargaba porque debía hacer pública la noticia del próximo enlace de una joven pareja.

¡Menuda mezcla de sentimientos!. Menudos paralelismos, la alegría por tu inminente boda y la añoranza de tu madre fallecida.

Muy curioso lo de la amonestación, casi levanto la mano para hacer la coña...pero no era ni el momento ni el lugar.

Nuevamente interpelada por eso de No os ajustéis a este mundo, sino transformaos por la renovación de la mente, para que sepáis discernir lo que es la voluntad de Dios, lo bueno, lo que le agrada, lo perfecto.

Cotidianamente sorprendida, como tantas veces ultimamente.

sábado, 30 de agosto de 2008

En el día de tu cumple

Hoy hace ochenta y ocho años que llegaba al mundo una de las personas que más ha marcado mi vida. Dios quiso que naciera el día de Santa Rosa de Lima, de ahí su su nombre.



Vino al mundo para llenar los días cotidianos de momentos extraordinarios, y lo consiguió. Su nobleza, su rectitud, su sabia paciencia, su amor incondicional, sus consejos, su ejemplo de vida, su saber estar a la sombra pero dando infinita luz, sus manos trabajadoras, las puertas de su casa siempre abiertas, su educación, su elegancia, su oración, sus ganas de vivir y darse con mucho carisma , su bondad hacían de mi abuela una mujer inigualable.



Hoy, abuela, he ido con mamá al cementerio en tu querido pueblo. Sabes que si no voy más al camposanto es porque no me siento cómoda allí, aunque hoy ha sido diferente.


Mientras limpiaba tu tumba y la del abuelo recordaba las miles de veces que habiáis secado mis lágrimas, que habiáis acunado mis sueños y me habiáis llenado de besos y abrazos. Mientras colocaba unas flores bajo la cruz del Resucitado que preside vuestras tumbas pensaba en todas las veces en las que me decías aquello de: "Hija, las flores en vida". Y creo que en vida, pude darte muchas de esas flores que tu habías sembrado en mí, nunca tantas como las que tu me diste a mi.


Paseando por el camposanto he reconocido nombres, quizá demasiados, y pensaba en todas esas personitas que también han formado parte de mi niñez y juventud, de aquellos que nos han precedido y que sin duda dejaron algo de ellos en mi vida. Nombres, rostros que no son ajenos.


Te decía que la sensación en el cementerio hoy ha sido diferente. Hoy sentía verdadera paz. En el silencio abrumador del lugar me apetecía encontrarme contigo, con el abuelo. Dar gracias por vuestra vida que tanto ha marcado la mía y pedir para que así lo siga haciendo aunque nunca os llegue ni a la suela de los zapatos.


Claro que unas flores no son nada, abuela, pero a ti te encantaban y tú siempre tenías las huertas bordeadas de flores y el jardín de casa ni te cuento. En verano nunca faltaban flores en la cocina, aunque fuera en un vaso con agua, sin demasiada parafernalia, con mucha sencillez. Por eso hoy quise acompañar a mamá, que sé que no le gusta ir sola. Por eso hoy quería ponerte flores, porque era tu cumpleaños y te las merecías.




No sabes cuanto te echo de menos cada día. Lo mucho que disfrutarías de tu casa, de tu cocina, de tu huerta, de tus cosas. Pero la vida es así, y tu merecías descansar en paz y en buena compañía.


Cada día, en lo cotidiano, te sigo pensando, te sigo queriendo.

viernes, 1 de agosto de 2008

Cotidianamente dando vueltas


A veces, quizá muchas veces el corazón puede más que la razón ¿o no?


Y en lo cotidiano te encuentras con esas incertidumbres (¿inquietudes?) que quisieras no aparecieran, pero no hay tu tía...aparecen y se quedan las muy jodías.


Y te vienen a la mente esos miles de recuerdos que hacen de tu vida un continuo devenir de historias que quisieras no te sucedieran porque no encuentras el sentido que las retuerce y las vuelve insanas.

Cotidianamente dando vueltas...

jueves, 19 de junio de 2008

Tiempo cotidiano


"Lo que hace más importante a tu rosa es el tiempo que tú has perdido con ella"
Antoine de Saint-Exupéry
Tiempo, tiempo.
Tiempo que crees perder es tiempo ganado.
Aunque duela, aunque aburra, aunque moleste.
Tiempo cotidiano.

lunes, 9 de junio de 2008

¿A quién se le ocurriría?

Haciendo eco del título que da nombre a mi entrada del blog...

¿A quién se le ocurriría inventar el sistema de numeración chino?
¿Y el japonés?
¿Y el egipcio?

De verdad, que a veces pienso que la locura nos viene desde muy antes. Y no es que sean sistemas feos, pero son aburridos como ellos solos. Además leerlos por curiosidad es divertido, pero tener que estudiárselos, eso ya es otro cantar.

Y ya no digo nada si la cosa va de bases, porque mira que es aburrido utilizar el algoritmo de la multiplicación "por enrejado", vamos multiplicar por el método del enrejado utilizando la base estrella, la base 7, esa que no tiene teoría concreta sino que se demuestra haciéndolo.

Las matemáticas son así, están llenas de nombres raros, de métodos raros y de cálculos imposibles (por mucho que se empeñen en decir que son exactas).

Si a todo eso le unes que la atracción que sientes por ellas es nula, que desde pequeña te enseñaron a odiarlas y que además no le encuentras un sentido lógico a que intenten inducirte a que les tengas cierto aprecio colaborando en que las tengas que estudiar por los siglos de los siglos amén. Pues apaga, y duérmete.

En fin, estoy muy rayada en lo cotidiano, tanto que estoy pensando comprarme una pizarra gigante para no acabar con los bosques, porque a este paso no van a quedar folios para mis cálculos.

Me entristece mucho pensar que ésto esté acabando con mis neuronas, las pobres no tienen la culpa de mi ineptitud. Lo siento, soy incapaz de comprender. Yo soy más de devanarme los sesos con un buen libro, de idear el aula perfecta, de pensar en como ayudar a un niño a aprender las letras, de escuchar sus travesuras, de inventar manualidades con desecho.

Estoy rara, me siento rara. Por un lado quiero parar el tiempo para que todo se grabe a fuego en mi cabeza, por otro quisiera que volara para que la sensación fuera como la de un sueño del que sales animada.

Como decía mi abuela: tendrá que ser así. Y puesto que parece que me haya mirado un tuerto tendré que apechugar con lo que venga, más de sí no puedo dar. Así sea.

viernes, 30 de mayo de 2008

Pensamientos cotidiano bajo la lluvia

Cuando llueve me da por pensar, y a mi alrededor sin embargo la gente está irascible. Yo es que soy así, demasiado rara quizá. Lo que a otros les molesta a mi me parece curioso, y a la inversa.

Me gusta ver llover y sentir la lluvia mojándome. Me encanta el olor que queda tras una tormenta, esa hierba mojada que huele a vida.

Estar en la cama y escuchar el sonido de la lluvia es algo inexplicable. Me siento tranquila, serena, feliz. Envuelta en la sábana y placidamente relajarme con ese sonido. O estar sentada con un buen libro en invierno al calorcito de la chimenea, con olor a pueblo, y escuchar el sonido de la lluvia.

Pienso en personas, e intento que en este momento sean parte de mi.
Recuerdo a Marta, que tanto le gusta la lluvia. Recuerdo su voz, su sonrisa e intento recordar sus abrazos, sus abrazos "rompecuellos".
Me vienes tú también al pensamiento, tú que tantas veces me recuerdas que lo bueno está por llegar, que lo importante no es la meta sino el camino y lo que aprendemos en él. O tú, que sabes de mis tormentas y aún así sigues conmigo bajo el mismo paraguas.

Y ¿cómo no? me vienes tú, que desde que nacía decidiste acogerme en tu paraguas y desde entonces has estado a mi lado, aún cuando yo he decidido pasar de ti y salir a mojarme sin tenerte en cuenta.

La lluvia resulta tan fácil de comparar con la vida real.

El agua se evapora, se forman las nubes, llueve, todo se moja, sale el arco iris, ...

Pero a veces, no muchas ¡y menos mal!, la lluvia se torna fea y deja sinsabores, es cruel. La lluvia aplasta, aterroriza, empobrece, entristece y hace daño. Y lo peor es que esas malas lluvias siempre van a caer en los sitios menos indicados. Deja malheridos a sus habitantes. Algunos de los que venís a "verme" (leerme) habéis vivido en primera persona todo esto, y sabéis de que os hablo. Del dolor de esas personas que de un día para otro ven como sus casas, sus tierras, sus vidas se van de repente y sin haberlo esperado, y sin embargo esa gente nos da auténticas lecciones de supervivencia, lecciones de esperanza.


En Logroño el otro día granizó, pero no fue una granizada cualquiera, no. Fue una granizada de las que hacen historia y de las que causan daños irreparables. Evidentemente no es el mismo daño que puede causar en un país en el que los medios son insuficientes, pero es daño. ¡Qué se lo digan a los pobres agricultores!.

Mi cámara y yo fuimos testigos del desastre, caían tantas piedras que parecía que estaba nevando de lo blanco que quedaba el suelo, para muestra un botón...


¿Y todo ésto a qué viene? pues a que gracias a Dios, no llueve eternamente. De repente un día decide salir el sol y con él vuelve la esperanza, la gente se encuentra menos irascible y los paraguas vuelven a estar a buen recaudo. Nos ponemos los tirantes y decidimos salir a pasear tranquilamente, sin prisas, sin agobios, sin mojarnos.

Ojalá sepa convencerme a mí misma de ese "no llueve eternamente" y en lo cotidiano aprenda a ver el arco iris, a oler de verdad la vida de la hierba mojada. Me hace demasiada falta, pero su bastante complicada.

¡Ojalá!

miércoles, 21 de mayo de 2008

I'll be there for you

Hace ya muchos años que tuve la suerte de cruzarme contigo en el camino, y desde entonces más lejos o más cerca siempre has estado a mi lado.


Maestra de profesión, de vocación y por devoción sabes transmitir y llegar, eres responsable y cercana y muchas veces haces las veces de mami de tus alumnos...eso si, en inglés :p.

Juntas hemos construido muchos proyectos y también los hemos compartido. Juntas hemos reido hasta dolernos la barriga y hemos llorado las penas en ese lugar tan mágico al que ojalá volvamos algún día.


Confidencias, amoríos, sueños, fe, ilusiones, proyectos, trabajos, ...

Gracias a ti he aprendido muchas cosas. De tu discrección, de tu cariño, de tu bondad y de tu ternura he bebido para calmar mi sed.

Gracias a ti sé lo que es ir a estudiar a una ciudad lejana a casa y sin embargo no notar la ausencia de familia, porque me acogiste en la tuya como si yo fuera una más, porque me diste calor en los momentos de tristeza, porque me acompañaste en el dolor de la pérdida de mis abuelos que desde la distancia tuve que aprender a superar. Porque tus padres han hecho las veces de mis padres. Porque me enseñaste a moverme por una ciudad enorme. Porque me has hecho amar mucho más la profesión que he elegido. Porque compartiste conmigo los inicios de un amor que en unas 48 horas se hará más fuerte que nunca.

Porque me has hecho reir muchas veces y me has bronqueado otras tantas.


Porque me has acercado a Dios y has compartido tu fe conmigo.


Porque eres tan auténtica que no me cansaría nunca de estar a tu lado.



Y eso, eso Mariajo, no se paga con dinero de ahí mi infinito agradecimiento.


El tiempo, la vida y sobretrodo la distancia quizá nos hayan llegado a separar un poquito. Podemos tardar días en hablar pero sabes de sobra donde estoy y yo se sin duda que tú estás ahí para ponerme una escalera si alguna vez caigo.
Dentro de unos pocas horas cumplirás un sueño, el sueño de casarte y formar una familia. No sé la de veces que desde que nos conocemos habremos hablado de este momento, miles, y fíjate ahora está ahí, a la vuelta de la esquina. Y yo voy a tener la suerte de estar ahí el viernes para ser testigo de ese amor. Gracias por quererlo compartir conmigo, cielo.

Te deseo mucha felicidad. Y cuando haya baches, que es sano, yo estaré ahí por si me necesitas.

Recuerda siempre las estrellas y aquello de I'll be there for you




Te quiero Meryyouuuuuuuuu, una jartá, infinito y más.
En lo cotidiano, contigo.

jueves, 15 de mayo de 2008

Manos del mundo

Demasiados días sin escribir, y no por falta de tiempo...¡¡perdondadme!!

El caso es que hay veces que debes priorizar otras cosas, poner en orden otras tantas. Y en medio de esos momentos en los que algunas cosicas de tu vida deciden darse la vuelta y te desesperas, y pataleas, y te cabreas y ... Y justo en esos momentos encuentras la caricia de la mano amiga que ha decidido hacer de tu cotidaneidad algo más especial. Esa mano amiga que te coge de la mano y se pone a caminar contigo, desde la distancia o en la cercanía, pero contigo.

Hace ya tiempo que reflexioné sobre las manos en este post. Si hay algo en lo que siempre me fijo es en las manos, porque todas las manos son diferenets y aunque suene demasiado poético para mi cada mano es especial. Sin duda si tuviera que quedarme con alguna las de mi abuela fueron demasiado especiales, y las de los niños...manos limpias, que huelen a vida y a inocencia.

Hoy me siento especialmente agradecida por tantas y tantas manos que cada día, aun en la distancia, modelan mi vida y me ayudan a crecer.


LAS MANOS DEL MUNDO












De vez en cuando me gusta fotografíar las manos de las personas a las que quiero, he aquí la muestra. Una noche de fiesta, un grupo de amigos, música de cuando se calentaban los rulos en la lumbre, unión...


En lo cotidiano, de la mano.

viernes, 18 de abril de 2008

Que vuelva la de siempre

Días cotidiano en los que echo de menos a aquella morena chiflada.

Que vuelva la que sonríe nada más despertar.
Que vuelva la que se mira al espejo y se ve divina.
Que vuelva la que no se toma en serio las bromas.




Te extraño más que nunca y no sé qué hacer.
Despierto y te recuerdo al amanecer.
Me espera otro día por vivir sin ti.
El espejo no miente,
me veo tan diferente,
me haces falta tú.

La gente pasa y pasa siempre tan igual.
El ritmo de la vida me parece mal.
Era tan diferente cuando estabas tú,
sí que era diferente cuando estabas tú.

No hay nada más difícil que vivir sin ti,
sufriendo en la espera de verte llegar.
El frío de mi cuerpo pregunta por ti
y no sé dónde estás,
si no te hubieras ido sería tan feliz.

viernes, 4 de abril de 2008

Recordándote


Ya hace tres años que te fuiste y bueno, tu ausencia sigue estando presente.


No tengo mucho que decir porque creo sabes como te echamos de menos abuelo. Solo quiero que sepas que cada día intento seguir tus huellas.


Recordándote, como siempre, en lo cotidiano.


Te quiero.

miércoles, 26 de marzo de 2008

Felicidades mamá.

Hoy es tu día: Felicidades.
Gracias por haberme traido a este mundo, por haberme dado las primeras nociones del camino y por ser un libro del que aprendo cada día.
Gracias por estar ahí, por ser y acoger.
Gracias por el ejemplo con tu constancia y tu cariño.
Gracias por tu admirable discreción, por esas trabajadoras manos, por tener todo siempre a punto y no dejar nada en el tintero.
Gracias por haberme inculcado esa admiración y ese respeto hacia la vocación que de ti heredé: MAESTRA, porque tu también lo eres y sueñasd con que llegue el día en que yo lo sea.
Aunque siempre estamos peleando ojalá llegue un día en el que me parezca a ti, aunque será díficil llegar a ser como tú.
Eres otro de esos grandes regalos que me dieron los abuelos.
Te quiero mami.



Aún siento tu mano aquí sobre mi frente,
es el mejor remedio para mi dolor.
Cuando te necesito siempre estás presente,
mi mundo se transforma al oír tu voz.
Así fueron las cosas desde que era un niño,
a cada interrogante tu palabra al fin me daba una respuesta sabia
tu luz me iluminaba el alma y no existían dudas para mí.

Mamá, mamá es tanto lo que tú me das
es una deuda tierna, amorosa, eterna, imposible de pagar.
Mamá, mamá es tanto lo que tú me das
que no me alcanzaría por tener diez vidas para amarte más y más.

A veces me parece que te sobran brazos para abrigar a todos en tu corazón
te multiplicas tanto sin medir el paso que en vez de una sola, tú eres un millón.
Yo tengo muchas madres para mi fortuna:
la que me pone a salvo, la que da valor,
la que trabaja y deja huella, la dama para siempre bella,
la que nos ilumina con amor.

Mamá, mamá es tanto lo que tú me das
que no me alcanzaría dulce madre mía para amarte más y más.
Mamá, mamá es tanto lo que tú me das
es una deuda tierna, amorosa, eterna imposible de pagar.

Mamá, mamá es tanto lo que tú me das
que no me alcanzaría por tener diez vidas para amarte más y más.

domingo, 16 de marzo de 2008

Entrada triunfal


Solidaridad.

Familia.

Hermanos.

Energía.

Alegría por el encuentro.

jueves, 13 de marzo de 2008

Conversaciones cotidianas

-¿Qué miras?
-Tu sonrisa
-¡¡Ah!! ( y sonrié otra vez)
- Es preciosa
- Gracias
- Como tú.
- ¡No es para tanto!
- Es para más, creételo. Sonrié, no lo pierdas, te abrirá muchas puertas.
- ¡Ojalá las pudiera abrir solo sonriendo!
- Bien, por ahora ya tienes una abierta.
- ¿Cómo?
- Creételo, sigue sonriendo y escucha...





miércoles, 12 de marzo de 2008

¡¡Felicidades, Jelen!!

¡¡MUCHAS FELICIDADES JELEN!!Mi niña, la que hoy cumple 26 nada más, y nada menos. Aunque bueno como decidimos parar en los 25 en realidad cumple 24 porque ahora retrocedemos.

Porque tu lo vales, porque eres un cielote aunque a veces saques las uñicas. Porque tienes un corazón infinito. Porque siempre tienes palabras oportunas. Porque me encanta hablar contigo de temas ienteresantes. Porque aunque tus ideas y las mías son muchas veces contrapuestas sabemos llegar a un entendimiento. Porque yo sé que crees aunque tu no quieras saberlo. Porque has sido muy fuerte en los momentos más duros. Porque eres muy cariñosa. Por tus abrazos. Porque le echas un par de... a la vida.


Porque te fuiste de Erasmus a la Sapienza de Roma y te echamos muchísimo de menos. Porque haces unas fotos espectaculares. Porque vas a ser nuestra abogada. Porque tu novio es encantador. Porque sabes hacernos reir con chistes malos. Porque no dejas nada a la imaginación. Porque cada día sabes un poquito más de ordenadores.

Por todo eso y mucho más.



Y porque te quiero y punto.


Te deseo lo mejor en este nuevo año que comienzas y siempre.

martes, 11 de marzo de 2008

En nuestro recuerdo

Recuerdo aquel día, me desperté con la noticia en la radio y no podía creérmelo, pensaba que aún estaba dormida.
En el autobús camino a la Facultad el silencio era absoluto. Todos los viajeros escuchábamos atónitos las primeras noticias en la radio.
En la Facultad era el único tema de conversación. A las 10 de la mañana examen de Psicología de la Educación. A las 12 se convocó una concentración el el hall. Allí estábamos todos, sin excepciones. Silencio, repulsa, rabia, indignación, sollozos. Aplausos.
Intenté localizar a toda mi gente madrileña y la afincada en Madrid, a pesar de la saturación de las lineas pude localizarles a casi todos.
Al día siguiente, viernes, manifestación por las calles de Valladolid. Se suspendieron los grupos porque muchos padres ya habían anunciado que irían con sus hijos a la misma. Nos fuimos todos los monitores, después de donar sangre, había miles de personas...
Después todos juntos a Valladolid Campo Grande a recoger a los monitores que venían a preparar el campamento, muchos llegaban con retraso en los trenes.
.......tantos recuerdos........
Plaza Mayor de Valladolid, carteles contra el terrorismo. Velas en recuerdo de las víctimas, y por la paz.

Siempre en nuestra memoria,

siempre en nuestro corazón.
En lo cotidiano, en nuestro recuerdo.

viernes, 22 de febrero de 2008

Detalles

Detalles, pequeñeces. La vida de cada uno está repleta de ellos.
Los pequeños detalles de los que a veces no soy del todo consciente, esos que nos alegran y nos van ayudando a caminar día a día.
A veces es como si cerrase los ojos y no fuera consciente de ellos.


DETALLES
Ay! no sé como empezar, no lo sé
soñar, crecer, comenzar
dar el paso ya.
Ay! no sé como empezar, no lo sé
soñar, crecer, comenzar
dar el paso ya.
Compartir mis ganas de ayudar a los demás
entregarme a esta fresca y nueva oportunidad
trabajar con ilusión, firmeza y respetar
la luz de mi conciencia que me llena de paz.
Abriendo bien los ojos
fijarme en los detalles
depertar mis sentíos
fundirme con el aire.
Escapar del tiempo y vivir sin miedo
contemplar la vida y sus misterios
escuchar el silencio y perderme dentro
encontrar respuestas del susurro del viento.
Abriendo bien los ojos
fijarme en los detalles
depertar mis sentíos
fundirme con el aire.
Conectar con mi ser y espabilar
proyectar mi alegria y observar
y liberar mi mente, sentir con claridad
que hay un nuevo mundo.
y del presente disfrutar
Abriendo bien los ojos
fijarme en los detalles
depertar mis sentíos
fundirme con el aire.
No quiero mirar atrás pero inevitablemente lo hago y me doy cuenta que desaprovecho muchas de esas pequeñeces, porque quizá en su momento no les doy le valor suficiente.
Ojalá aprenda a ver lo pequeño y a disfrutar con ello, es así como quiero vivir. Porque eso es lo cotidiano.

lunes, 18 de febrero de 2008

Sentimentalmente estables

Así somos ¿no chicas?
Hace ya un año y pico que no os dedico en el blog una entrada, en lo cotidiano. Desde aquella Son mis amigos han pasado muchas cosas, hemos vivido otras tantas y hemos ¿cambiado? no sé si cambiado, lo que tenemos claro es que estamos todas buenas y que somos "sentimentalmente estables", ¿no chicas?, podéis definirlo.

Y como hemos quedado en que han pasado muchas cosas desde que escribí aquello (si pincháis lo podéis leer), allá va un breve resumencillo sobre cada una de nosotras...

  • Sara, sigue siendo relaciones públicas y publicista, hay cosas que como son bajo título no cambian. Vive en Madrid. Sigue estando enamorada de la vida, y creemos que colada por cierto personaje que según ella poco tiene que ver con lo que nos podamos imaginar. La moda le sigue apasionando y el glamour es su bandera. No hay tienda madrileña que la Palacios no conozca. Desde la transparencia y la sonrisa todo es fenomenal ¿no cari? ;
  • Ángela, ejerce el Turismo de profesión y le apasiona como devoción (hacer turismo, que no el turismo). Es la recepcionista más guapa del mundo entero, y olé. Su humor es ilimitado y sus ocurrencias e imitaciones inigualables. Cierto personajillo pequeñito nos la ha dejado un poco tocadilla del ala pero sabemos que resurgirá de sus cenizas y llegará uno que la haga enloquecer, porque ella lo vale. Como ya dije la otra vez, y repito porque lo sigo pensando, es pequeña de tamaño pero ilimitada de corazón, siempre sabe sacarte una sonrisa;
  • Jelen, terminó su etapa bolingoErasmus en Roma y vuelve a vivir en España, y además ahora alterna su estancia entre mother's house y el centro, en un ático con agua caliente y calefacción. Ya hace prácticas como abogada, se pasa las tardes dando clases particulares y de vez en cuando aprende a usar cosas nuevas con el ordenador, aunque con la misma rapidez que las aprende las olvida. El objetivo de su cámara siempre capta los mejores momentos. Aunque a veces se cabree es cariñosa a más no poder;
  • Menchu, ladista. Es la mejor empleada femenina de su empresa, además de la más mimada y cuidada y encima no tiene competencia. Sigue siendo una juerguista nata y aunque lleve tres días seguidos saliendo siempre le queda tiempo para tomarse una cañita. Ultimamente tiene cerca a un ser bastante freak, un Mr. Potato muy gracioso a la vez que raro que además nos trata de brigada. Ella dice que está perdiendo facultades con la edad, pero la Men es la Men, es la que siempre organiza las quedadas, es la que nunca falta a ninguna y siempre tiene tiempo para todas;
  • Vero "peque", educadora infantil y desde hace casi un año integradora social. Sus chic@s son encantadores, con ellos vive intensas jornadas laborales y encima se lo pasan bien. Como adora su trabajo no deja de salir ni aún estando de guardia para estar cerca por si la llaman. Sigue siendo el movimiento personificado, no para quieta jamás. Desde hace un mes se ha hecho amiga de las nuevas tecnologías y ya tiene cámara digital, móvil nueva generación y un portatil la mar de completo. Le gusta estar siempre con la cabeza ocupada y que le den mimitos y por eso aunque según ella a quien quiere es al maño le gusta que "sonrisitas" le haga cariños;
  • Vero "grande", ladista de profesión y juerguista por devoción. Vive en Londres donde además trabaja, desde hace bien poquito tiene un nuevo trabajo como accounts, vamos...en contabilidad. Sigue viviendo en ese estupendo dúplex con barbaoca aunque con un jardín descuidado. Algo que ha cambiado es que ahora si le gustan las bodas, es más invitándola corres el peligro de que se tire toda la boda llorando. Dejar vivir a las personas es su teoría de vida, aunque a veces no la lleve mucho a la práctica. Es buena pero cuando se mosquea tiene un poco de mala leche. La echamos de menos;
  • Eva, economista, que como ya he dicho es algo que no cambia. Nunca la hemos visto seria porque nuestra Evita siempre está sonriendo. Vive en San Sebastián con su "pececito" o "langostino man" con quien comparte su vida. Le encanta la Laurel y es incapaz de salir un sábado por Logroño e irse a casa sin su choripan. Eva es alegría, paciencia, tranquilidad y nerviosismo a la vez;
  • Blanca, sigue por los Madriles caminando para ser Psicóloga, posiblemente educativa, y puede que un día llegue a las aulas de las Universidades españolas para desmontar las ideas de Freud. Cuando algo creemos que no va bien ella dice: "esos son chorradas, os complicaís demasiao" y pone esa peculiar cara imposible de imitar. El humor sigue siendo su punto fuerte y la sinceridad su bandera, ella siempre piensa lo que dice y siempre dice lo que piensa. Sabe organizarse muy bien para salir y aguantar la fiesta;
  • Laura, sigue ejerciendo la enfermería aunque a veces se le olvidan los nombres de los músculos más comunes. Ella crea modas y además se lo cree. Es tan peculiar que hasta trabaja en la planta peculiar del Hospital. Laura es graciosa, y nada tímida, solo hace falta verla bailar para darte cuenta de ello, siguen pensando en contratarla para el ballet nacional. La queremos mucho aunque siempre nos diga ¡¡pero qué pintas!!. Ah, por cierto ella es la creadora del ¿Y qué taaaaaaaaaaaaaal?, está pensando en patentarlo;
  • Cris, maestra de educación física, INEF y muchas otras disciplinas deportivas hacen que esta chica sea todo músculo. Le fascina el deporte y trabaja de ello en un peazo de centro deportivo con spa y todo. Aunque trabaha muchísimo le encanta salir y pasárselo bien. Sus sobrinos son su devoción y no es de extrañar;
  • Elena, sigue ejerciendo la fisioterapia en Francia. Allí vive en un pequeñito pueblo del sur junto con David, también fisio y el que ocupa su corazón. Trabaja por pueblos con vacas, con cerdos y gallinas por las calles y sus pacientes la miman un montón. Siempre está haciendo planes de cosas que quiere hacer y disfruta mucho de ello. Aunque le gusta mucho Francia sueña con venirse a Logroño de nuevo, porque le encanta. Es otra de las que cuando sale le cuesta volver a casa;
  • Paula, es cámara televisiva para la productora del momento y graba los programas más peculiares que haya en la parrilla. Comparte piso en Madrid y sus vecinos están hartos de sus juergas, aunque no es de extrañar porque esta riojana hasta la médula no se corta un pelo a la hora de expresarse. En sus tiempos jóvenes fué macarra y ahora la tenemos codeándose con la jet, con su cámara al hombro, claro. Le encantan las minifaldas cinturon ancho von leggins e ir a su bola en rollo independiente pero siempre contando con sus amigas porque a Paula también le gusta mucho salir;
  • Y yo, Noe, más conocida como todas con el nombre de una fruta que no desvelaré. Pero como queda fatal que me defina esperaré a que vosotras lo hagáis que para algo me he currado una breve definición de cada una.
  • El grupo a veces se amplía, porque nosotras somos acogedoras y nos gusta relacionarlos. Novios, amigos, amigos de los novios y amigos de los amigos, primas y primos, familiares allegados y demás familia siempre son bienvenid@s. Cabe destacar que los novios de las ennoviadas se llevan bien y cuando se juntan son inseparables.

    Somos 13 personajillos diferentes entre sí pero que nos queremos una jartá. Entre nosotras podemos machacarnos, siempre con respeto y cariño, pero ¡ay de aquel o aquella que tenga intenciones de meterse con una de nosotras! porque la brigada, como dice alguno, a la hora de defenderse del oponente se pone de acuerdo y no deja títere con cabeza.

    A veces estemos lejos, siempre nos tenemos cerca y en lo cotidiano siempre hay momentos para pensar en las demás, ¿verdad?.

    Como no podría ser de otro modo...



    Evidentemente no está todo dicho y quedan muchas cosas en el tintero y más en el corazón, pero a los sentimientos no siempre es fácil ponerles nombre. Vosotras sabéis que os quiero y que cada una sois importante. Gracias chicas, por estar ahí siempre y en lo cotidiano, por quererme y darme buenos ratos. Gracias por escucharme, sobretodo estas últimas semanas que soy bastante monotemática.

    ¡¡Unidas ehhh, siempre!!

    jueves, 14 de febrero de 2008

    enAMORad@s

    Hoy es un día de esos en los que la gente se pone tontona y el pastelismo asoma por todas las esquinas.

    Si, hoy es San Valentín, y quizá porque nunca lo he vivido en pareja o porque este tipo de días inventados me repatean, me sigue pareciendo una fecha comercial y de E.C.I. Pero aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, he estado reflexionando sobre el amor.

    Analizando mi vida "sentimental" solo he estado enamorada de verdad, creo que lo estuve, una vez en mi vida y ni tan siquiera llegó a ser un amor correspondido. De aquello tengo unos recuerdos preciosos.

    Claro, "amores" (entre comillas) en mi vida ha habido varios. Ese "amor" de mi infancia tan divertido con D., o mi "amor plátonico" adolescente por Jonathan Brandis (¿te acuerdas Sara?), mi fijación por R. en las clases particulares o cuando llegué a COU que se me dispararon las hormonas. Después J., de quien he aprendido lo que no es el amor. Y después en búsqueda, en búsqueda o parada...porque las cosas buenas y bonitas llegan cuando menos te lo esperas, dicen... Y hoy por hoy nadie concreto ocupa un lugar preferente, sino muchísimas personas. Aysss, el amor...

    Pero el amor no es solo parejil, y yo no solo he pensado en ese.

    Me da la sensación que la palabra amor la hemos usado tanto y en tantas cosas que es como un vaso que va perdiendo su trasparencia y su brillo con el uso y con el tiempo.

    Creo que el amor comienza cuando sabes ver en el otro sus heridas, su necesidad de ser escuchado, su tristeza, su dolor, su sed; o al contrario cuando le ves feliz, alegre, optimista y compartes con él o ella todo eso. Pero claro ¡qué complicado es a veces ésto! porque cuántas veces vamos, voy, por la vida sin mirar a mi alrededor y ver esa necesidad tan grande de darte y de compartirte. Supongo que es más fácil seguir tu camino sin preocupaciones que pararte y dar, dar hasta que te duela. Compartir hasta más allá de tus propias posibilidades. Porque ya lo sabemos, ya sé que el amor no debería tener límites. San Agustín fué muy claro con ésto: "La medida del amor es el amor sin medida".

    Si de verdad queremos dar amor, amor en todas sus dimensiones, tenemos, tengo, que estar dispuestos a sacrificarnos y no hablo de un sacrificio material, hablo de sacrificarnos nosotros mismos y nuestras propias circunstancias. Y a veces eso es lo chungo, el sacrificio exige mucho y quizá por eso el amor falla.

    ¡¡Anda que no hay amores!!.

    "Ama y haz lo que quieras" dice san Agustín. En lo cotidiano tenemos millones de oportunidades de amar, de ver ese amor con los ojos del enAMORado de verdad que no se conforma con medias tintas.

    Recuerdo que hace tiempo una amiga tenía como firma al pie de sus correos una frase que dice:

    "Aquello de lo que te enamores, lo que te arrebate tu imaginación, afectará todo. Determinará lo que te haga levantar cada mañana, lo que harás con tus atardeceres, cómo pases tus fines de semana, lo que leas, a quién conozcas, lo que te rompa el corazón y lo que te llene de asombro con alegría y agradecimiento. Enamórate, permanece enamorado, y esto lo decidirá todo"
    Pedro Arrupe, SJ

    Ojalá en lo cotidiano sepamos, sepa, permanecer enAMORad@s todo el rato.



    Por cierto, hoy me he acordado de una canción preciosa HASTA MI FINAL, de Il Divo