jueves, 31 de diciembre de 2009

Hasta siempre 2009, bienvenido 2010.

Cerrando este año que finaliza, con una cierta penita y mucha alegría de recibir con los brazos abiertos al nuevo. Tenemos 365 días por delante, con su invierno, su primavera, su verano y su otoño.

El año que acaba ha sido muy crucial en mi vida, ya hace meses desde que cumplí uno de los sueños más deseados y aún me levanto algún día sobresaltada con la noticia. De ese sueño nacieron brotes verdes color esperanza que cada día voy palpando en lo cotidiano, que cada día saboreo y disfruto. Una vocación que adoro, que me llena y me entusiasma cada día. Una vocación que renuevo en lo cotidiano.

Ha sido un año lleno de sorpresas, de nuevas oportunidades, de conocer a gente especial que se ha hecho un hueco en mi vida y con quien quiero seguir caminando, vosotros ya sabéis quien sois.

Finalizo el 2009 con el corazón en plena ebullición, un corazón en el que cada día trabajo para poder ser un poquito mejor persona desde mi pequeñez y con mis miserias, un corazón que apuesta por amar.

¡¡Oh 2009!! Ya te vas para no volver, pero nos regalas uno nuevo limpito y a puntito de ser abierto como el regalo que coge el niño y lo abre con cuidado y lleno de entusiasmo. Viene el 2010, un año nuevo, un año Santo en el que tantas y tantos peregrinarán (peregrinaremos, quién sabe), y ojalá sea una peregrinación de confianza.

Gracias a todos los que cada día, en lo cotidiano, camináis a mi lado, aunque desde la distancia porque ya sabemos que el corazón no conoce de ellas.

Que este 2010 que llega sea un año para vivir intensamente, para no cansarse de buscar los medios para que, en definitiva, la vida sea eso: VIDA, en la que las personas estén por encima de todo.



Nos seguimos encontrando, en lo cotidiano.

lunes, 21 de diciembre de 2009

EsperarTE sin desesperarME

Ven ya, nace pronto por favor. ¡¡Me haces taaanta falta!!

Ya no sé si me queda esperanza suficiente para esperarTE sin desesperarme. Hazme ver TU luz, mi Niño bueno. Hazme ver la LUZ que tu viniste a poner en el camino, en mi camino. No sé si es que me aferro a la idea de que cuando despierte de este letargo merecido te volveré a sentir a mi lado, o es que realmente lo estarás. Mientras me debato entre una y la otra te dirijo la mirada.

Because I just wanna be happy





En lo cotidiano, I gotta find my place, I wanna hear my sound, don't care about other pain in front of me, because I'm just try'na be happy.

martes, 17 de noviembre de 2009

Descansa en paz

Al saber que te has ido miles de sentimientos invaden mi corazón y los recuerdos se agolpan revueltos en mi cabeza. Tu marcha me ha pillado desprevenida, amigo.

Tu vida ha sido un regalo en la mía, tus enseñanzas una fuente de las que sacian la sed y además dejan reservas para cuando ésta vuelve a aparecer, tu amistad un don, un don de Quien nos cruzó en el camino, tú eras de Él y Él se hacía presente en ti a cada paso, en cada encuentro.

Palabras siempre certeras, ilusión constante por la vida que hoy se ha apagado para ti. Tenías la gran capacidad de dar sin esperar, de ofrecer siempre lo mejor de ti.

Soñador infatigable vivías con ilusión el ecumenismo, la cooperación entre religiones. Contemplativo de la vida, admirabas los pequeños gestos y disfrutabas siempre de las pequeñas alegrías.

Vibrabas con los jóvenes y nos querías a tu lado, trabajando, y gastando energías, por llevar la fe a los rincones más recónditos y escondidos. Hacías tuyas las palabras de Benedetti, a quien te gustaba evocar con el precioso poema: "¿Qué les queda por probar a los jóvenes?(...)". Porque creías en nosotros y apostabas por la juventud dentro de la iglesia. Gracias a ti yo también pude acercarme un poquito a ese mundillo de la Pastoral Universitaria, bastaron un par de conversaciones y me metiste de lleno en un buen fregaó, recuerdo que mi primera reacción fue un "¡¿pero qué me estás contando?!" al que acompañó tu palmadita en la espalda: lo harás bien.


Además de las mil y una vivencias en las que te recuerdo, es, entre muchos, especialmente significativo el hecho de que tu también eres uno de sos maestros que me ha enseñado a enseñar, en tu caso a enseñar la vida de Jesús a los niños. Como disfrutabamos con tus clases de "ERE", como tu siempre la abreviabas. Con esas lecciones magistrales de hebrero...y riéndonos tanto con tu dibujitos en la pizarra (tus apuntes están guardado como orito en paño, ¡¡vamos!!). Y puestos a recordar, ¡¡vaya con tus homilías!!, qué divertidas aquellas Eucaristías dominicales, con guitarras y a lo loco, con alegría y entusiamo, con cariño y cercanía...mira que te gustaba montarlas eh, y cantar y soñar.

Te fuiste, en misión "ministerial" a tu amada Tierra Santa, trabajaste allí codo a codo con otras culturas, con otras perspectivas pero con la misma ilusión. Y volviste, Él te llamó a volver. Había un servicio que dar, un nuevo proyecto se abría ante ti, y tu vivías con ilusión ese nuevo reto. No te ha dado mucho tiempo, a penas dos meses en “el cargo” al que tu decías: Dios me ha llamado. Pero esta vez, amigo, la llamada es eterna.

Al principio lo decía, tengo el corazón alborotado y en mi cabeza se amontonan los recuerdos. Me resisto a esta despedida joder, no quiero creerlo. Eres demasiado joven para irte, te quedan muchas sabias lecciones que dar, te quedan muchas anécdotas de tu querida Tierra Santa que contar, nos queda mucho que aprender de ti a los que te apreciamos.

Esta tarde has partido a la Casa del Padre y no sin antes dejar un regalo, el regalo de ser donante que seguro a muchos les ayudará a seguir apostando por la vida. lEn fin, estarás bien, eso tu ya lo sabes porque fue de Él de quien te fiaste cuando diste el Si a su proyecto.

En esta cotidianeidad, que hoy se hace espesa y dura, solo me queda desearte: Descansa en paz amigo, hermano, maestro.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Celebro la vida

Otro año para la mochila, y esta vez optaré por pensar en lo vivido y no en los dos numeritos dichosos que a partir de hoy y durante un año responderán a eso de ¿cuántos años tienes?. Porque en realidad la vida no se compone de los años que vas sumando sino de las vivencias que vas anotando en el libro de tu vida.

Y yo, con mis veintitantos otoños que acabo de abandonar, he cumplido uno de los sueños de mi vida. No se trata solo de ese sellito que certifica que soy lo que soy profesionalmente, sino de la etapa que cerré llena de incertidumbres, desilusiones y sufrimientos que dieron lugar a la re-esperanza, la re-ilusión, la re-afirmación. Ahora sé lo que soy, quien soy, y como dice San Pablo, y yo hago mías sus palabras, Sé de Quien me he fiado.

Fui pensada en un momento en el que España vivía un acontecimiento que cambió su historia, aunque yo siempre pienso que fueron los carnavales los que me trajeron hasta aquí. Nací un 4 de Noviembre a la hora de comer, ¡¡dando guerra desde ese día!!.

Desde aquel día mi vida no ha parado, sigo siendo tan movida como lo era en la cuna. Y cada día piso ser más niña, disfrutar más de los pequeños regalos del día a día que Dios me poner por delante.

A parte de cumplir uno de mis sueños y de abrirse ante mi una nueva etapa, el año que he cerrado ha sido muy especial en muchos otros sentidos. He conocido, y reconocido, hermanos en mi camino, porque mis padres me dieron la familia de sangre y el día a día me ha dado, y me da, la familia de la vida. Personas me han abierto las puertas de su ser, y me han permitido caminar a su lado para descubrir que con ellos las piedras son menos voluminosas y el sendero más liviano.

Comienza, ya ha comenzado. A estas horas desde hace 4 años, hay una llamada que no suena en el teléfono, pero yo sé, abuelos, que vosotros conectáis vía cielo y me mandáis ese beso que todos los días echo de menos desde que os fuisteis. Nos encontramos en las estrellas, ya lo sabéis.

Este año intuyo que también será especial, y yo íntentaré poner todo de mi parte ¿lo conseguiré?, por de pronto en abril nacerá mi sobrinito, ¡¡qué ganas de verle la carita!. Y quiero seguir encontrándome contigo, y contigo, y contigo...que sois mi día a día y dais sal y luz.

Te elevo las gracias a Ti, porque antes de que me formara en el seno de mi madre ya me conocías y me amabas.

Hoy y siempre quiero celebrar la vida, ¿me acompañas?.





Contigo, cada día en lo cotidiano, quiero seguir celebrando la vida.

domingo, 4 de octubre de 2009

Aprovechando lo cotidiano

Lo sé, y no tengo palabras. Han pasado tres meses y medio desde aquel Seguiremos ;).

El curso terminó como se merecía: feliz. Mientras saboreaba un sueño que poco antes se había hecho realidad me topé de repente con esos 26 pares de ojitos que me miraban con extrañeza, y ahora mis alumnitos de entonces ya pisan la Primaria con ilusión y ganas, y me saludan por la calle…y yo me sigo llenando de la misma emoción.

Y después un verano muy infantil también, con niños llenos de ganas de jugar y crear mundos fantásticos . Con niños cargados de energía positiva que sin quererlo me la transmitían día a día. Así da gusto trabajar.

A principios de septiembre pude disfrutar de unos días en familia, en la playa, y en una posición en la que la vida se ve preciosa: la horizontal. Fueron días de pensar, de re-elaborar mi proyecto de vida, de replantearme muchas cosas, de seguir pensando en la misión en lo cotidiano que quiero que llene mis días.

Ahora ha vuelto el curso, y con él he retomado el trabajo “formal”. La baja que cubría finalizó y ahora estoy en otro cole, con diferente cometido, con otros niños, con otros compañeros….pero con la misma ilusión de cogerles de la mano y caminar juntos por la vida.

Y en medio de todas estas cosas que llenan mis días llegó un regalo que ha convertido lo cotidiano en extraordinario.

(Estas son sus "fotos". La primera es la confirmación, la segunda su primera foto en la que parece una sepia,jiji y la tercera, la más reciente, su primera foto a color en la que nos enseña su manita con un dedo alzado...¿qué nos querrá decir?)

Un bebé que nacerá en abril y que ha llenado los corazones de los que le queremos. Y yo, llena de felicidad doy gracias por poder vibrar con la ilusión de mi hermano que cada vez que se acuerda de cómo late el corazón de su hijito se le empañan los ojos de lágrimas de felicidad; con la emoción de mi cuñada, que con esa aceitunita que tiene por barriga está más feliz que una lombriz; con la alegría de unos padres, los míos, que ascenderán de categoría para pasar a ser abuelos por primera vez, y esperemos que le sigan mucha más.

Porque en lo cotidiano es donde me gusta encontrarme conmigo misma y con los demás. Porque de lo cotidiano nace lo extraordinario, lo insospechado, la alegría y la tristeza...Porque en lo cotidiano es donde más se aprende. Contigo, misioneros en lo cotidiano.

Así describo mi blog, así pienso. Otra vez ha volado el tiempo, y es que cuando una se siente bien parece que el tiempo aún corre más deprisa y los días de 24 horas parece que tengan solo 20...los intento vivir tan a tope que cuando miro el reloj sonrío y doy gracias porque soy dichosa.

Por cierto, siento esta “ausencia”. Gracias a los que me habéis tirado un poco de las orejas para que actualizara, espero que comprendáis el por qué de mi retraso.

En este día de San Francisco de Asís, tan importante en al vida de muchas personas a las que quiero, os invito a disfrutar de la oración el Cántico de las Criaturas en una presentación (clicad AQUÍ) que hicieron Álex y Pecu después de hacer el Camino de San Francisco de Asís, del que podéis encontrar información aquí y en este video.

De todo este tiempo hay muchas miradas, muchas imágenes que me gustaría compartir con vosotros...dame tiempo para ordenarlos bien.

Un fuerte abrazo, familia.

Y así, en lo cotidiano, quiero seguir apostando por hacer misión cada día.

jueves, 18 de junio de 2009

Seguiremos ;)

Si, pasa el tiempo... y con él pasamos todos, acompañados de la certeza de hacernos cada día un poquito más grandes.

No quiero disculparme, no hay motivos. Intento desvivirme en lo cotidiano, y es por ello que quizá tenga el blog un poco abandonaillo. Tengo mil cosas que contar grabadas a fuego en mi corazón y con brillos de oro en mis retinas pero como suele pasar cuando vives cosas muy intensas no encuentro el momento necesario para sentarme ante esta pantalla y encontrar las palabras precisas para contar lo que vivo.

Soy inmensamente feliz, en esas palabras resumo mi existencia de hoy, de mi cotidaneidad.

Las oportunidades llegan, soy testiga. A mi me ha llegado una que me hace sentir plena, en la que puedo desarrollar al máximo mi vocación, en la que cada día sueño de nuevo mi sueño. Me ha llegado en forma de niños, nuevamente. Recibir una llamada un día y al día siguiente sentarte ante 26 pares de ojitos que te miran fijamente esperando de ti la mejor de tus sonrisas es un regalo por el que no me cansaré de dar gracias. Acompañar sus aprendizajes, guiar sus pequeñas manos mientras escriben palabras que a lo mejor un día forman una bella historia. Y si encima todo ésto lo vives en una de esas escuelas-sueños, la Escuela Pía, fundadas por el gran maestro de la pedagogía moderna, Calasanz (al que he nombrado alguna vez),..ya es que todo es aún más apasionante. Sin olvidarme jamás que mi origen y mi corazón siempre estarán ligados a la escuela agustiniana.

Sé que este espacio de tiempo será limitado, que estoy cubriendo una baja, pero como decía Benjamin Franklin "Un camino de mil millas comienza con un paso". Y estas oportunidades no se pueden desaprovechar.

Y mientras sigo viviendo mi sueño y aprendiendo cada día un poquito (más de ellos de lo que ellos puedan aprender de mi), yo cantaré, jugaré, reiré y soñare. Que al fin y al cabo la crisis a estas cosas no les afecta. Seguiremos, si, seguiremos soñando porque "los sueños cambiaron el destino de los hombres y de las naciones":


Get your own Box.net widget and share anywhere!


¿Sabéis lo que hace falta para dormir a un elefante?: escuchad ésto: PARA DORMIR A UN ELFANTE (a mis niños les encanta). Que os sentís alguna vez como un set de cocina no podéis dejar de escuchar, y bailar claro: SOY UNA TAZA. Y si tenéis muchas ganas de hacer algo, cambiadle la letra a ESTA canción, y a por ello.

Contigo, cada día, en lo cotidiano.

jueves, 7 de mayo de 2009

Desabrochando el corazón

Ay madre…otra vez han pasado taitantos días, pero es que mi vida lleva un ritmo vertiginoso. Y la verdad es que ante esta pantallita paso un montón de horas pero no las suficientes como para dedicar un rato a mi blog, a mi ventanita al mundo de la red. Las oposiciones, la preparación de la programación, … me llevan un poco-mucho tiempo.

Sigo saboreando muchos instantes de mi cotidianeidad. A principios de abril la vida me puso una jodida prueba (de salud), fueron días muy difíciles ante unos resultados que parecía que no iban a llegar nunca, pero al final todo se resolvió positivamente, y lo que parecía que podía ser algo tremendo resultó ser una bobadita que hay que vigilar y cuidar. De aquello he intentado aprender una lección, la de no sobresaltarme antes de tiempo. Soy muy acelerada y siempre me pongo en lo peor, lo sé. Siempre tiendo a ver las botellas medio vacías, y eso a veces me mina por dentro. En fin, la vida…

Tras el sustazo, vino la Semana Santa, la Pascua. Gracias a la mano tendida de una buena compañera de camino me lancé a la aventura de vivir esos días con un buen puñao de gente, del carisma de Don Bosco. Por una invitación de la red, porque la red bien usada puede ser muy útil. Así que allá que nos plantamos, en una pequeña villa de mi tierra a orillas del río Najerilla. Fueron unos días muy intensos, viviendo la Pascua con Jesús, acompañando a María. En familia, en clave de amor. Con la misión del día a día. Unos días en los que parar y plantearse las cosas. En los que revisar mi proyecto de vida. Días en los que acariciar y dejarse acariciar. Gracias Tess por planteármelo. Gracias Abel pro tu si. Gracias a los salesianos por abrir sus puertas, por no cerrarse solo a sus jóvenes. Gracias a todos los que compartieron aquellos días conmigo por enseñarme a Gritar sin Miedo que Somos Esperanza

El Domingo de Resurrección, precioso día donde los haya, vino al mundo un pequeño ser que le puso el broche de oro a la Celebración. Su mami es una persona muy importante para mi, y junto con su familia una parte muy importante de mi vida, de mi corazón. Precioso día para nacer, Hugo, ¡¡qué ganas tengo de acariciarte!!. Ánimo Mery, ahora si que empieza lo bueno.

Y el tiempo sigue, y lo que vivo no puede caer en saco roto. Y cada pequeña vivencia cotidiana es una lección de vida. Mis niños siguen enseñándome cada día. Sus ocurrencias, sus historias personales, sus miedos, sus juegos, … en definitiva sus vidas son para mi un regalo.

Se abren nuevas puertas. Retos nuevos me esperan. En el camino de lo cotidiano solo pido fuerzas para tener los ojos bien abiertos y el corazón en pleno bombeo. Y ganas, muchas ganas de seguir apostando por lo que quiero.





"Llegarás cuando vayas más allá del intento"





Contigo, cada día, en lo cotidiano.






*Más fotos de la Pascua en Somalo, AQUÍ

domingo, 22 de marzo de 2009

Soy una suertuda

Un mes y cuatro días hace que no me paro a escribir en el blog. ¡¡Y HAN PASADO TANTAS COSAS EN ESTE TIEMPO!!.

Y el tiempo pasa, y no se detiene a pesar de que últimamente me hubiera gustado congelarlo. Pero la vida se compone de instantes, unos menos mágicos y otros inolvidables, y consiste en saber disfrutarlos en lo cotidiano con todas nuestras fuerzas. He tenido el blog abandonaillo, pero es que he estado saboreando, más si cabe, lo cotidiano.

Mi vida sigue, y no se para, y eso me alegra. Sigue por su camino, por el que yo he elegido y del que soy la única responsable, para bien o para mal. He soñado, y mi sueño se cumplió. Soy Maestra, especialista en educación infantil ¡y me siento tan a gusto afirmando ésto!, pero sobretodo me siento feliz de poder sentirlo. Hay mucha gente que nunca hubiera imaginado que llegaría a serlo, ¡que les zurzan!. Lo he logrado yo solita, aunque ¡eh! Dios ha estado ahí echándome el mejor de sus cables manifestándose a través de esas personitas que me han apoyado y me han sujetado la escalera, de esas que me han dado la bofetadilla a tiempo para que espabilara, de esas que saben hablarme con claridad (y corazón), de quienes me enseñaron que NO HI HA SOMNIS IMPOSSIBLES. Me habrá costado más o menos esfuerzo, habrá sido más o menos duro; habré hecho la carrera más desprestigiada de este mundo por aquellos que viven bajo una ignorancia que son incapaces de reconocer; pero es mi instante y a quien se le ocurra intentar jodérmelo les levantaré con gusto mi dedo corazón y les mandaré ahí cerca, a la churrería de la Plaza Mayor.

Los últimos meses han sido intensos, y ahora me está tocando disfrutar los resultados. Y lo estoy consiguiendo. Cuando hablo con mis niños del cole me siento como mis abuelos cuando me hablaban de la vida con entusiasmo, y les veo reflejados en Josep Mascaró hablándole a Aitana Martínez en el nuevo, y he de reconocer aunque no me guste esta bebida, gran anuncio de Coca cola (decir de paso que me ha hecho soltar más de una lagrimilla).




“Hola Aitana, me llamo Josep Mascaró y tengo 102 años. Soy un suertudo. Suerte por haber nacido, como tú. Por poder abrazar a mi mujer. Por haber conocido a mis amigos. Por haberme despedido de ellos. Por seguir aquí.

Te preguntarás cuál es la razón de venir a conocerte hoy, es que muchos te dirán que a quién se le ocurre llegar en los tiempos que corren, que hay crisis que no se puede… ¡Ja! esto te hará fuerte. Yo viví momentos peores que este pero al final de lo único que te vas a acordar es de las cosas buenas.

No te entretengas en tonterías que las hay, y vete a buscar lo que te haga feliz que el tiempo corre muy deprisa. He vivido 102 años y te aseguro que lo único que no te va a gustar de la vida es que te va a parecer demasiado corta. Estás aquí para ser feliz”.
(Josep Mascaró, Mallorca)

¡Menuda alabanza a la vida!, mi abuelo lo decía: "Hijos, lo que vale en la vida son el amor y los buenos momentos, lo demás sobra". Enfrentándola siempre con una buena sonrisa, como la que mis abuelitos lucieron brillante instantes antes de dejar de respirar.

En lo cotidiano me siento una suertuda. No porque mi CV haya cambiado (que ayuda, claro que si), sino porque he descubierto que la esperanza, el tesón y la constancia con buenas dosis de amor traen consigo grandes momentos. Y ésto es una lección de vida, de las que una tiene que aprender por sí misma.

Destapad la felicidad que lleváis adentro (como el tesoro en las vasijas de barro), amigos, y cada día en lo cotidiano, sonreíd. Por cierto, y sin ánimo de darles publicidad, os invito a pasearos por esta web: http://www.destapalafelicidad.es/.

¿Suertudos? seguro que sí.

miércoles, 18 de febrero de 2009

Over the rainbow

El Mago de Oz, un gran cuento. Estoy preparándolo para trabajarlo con los peques y claro, inevitablemente me ha hecho reflexionar. Y es que da para mucho, la verdad. Me han surgido miles de ideas. Será que como soy una vagabunda de la noche me viene la inspiración a estas horas benditas...

"Sigue el camino de baldosas amarillas"
quizá al principio asuste, pero con los pasos ves que, a pesar de los encuentros y desencuentros, merece la pena.

Y qué grande Over the rainbow. Cuántas veces habré tarareado está canción, lo malo es mi pésimo inglés. A mi me sigue pareciendo una de las canciones más bonitas de la historia del cine.


"Los corazones nunca serán prácticos hasta que puedan hacerse irrompibles" (El Mago de Oz)

Acabo de decidir que si un día tengo un perro le llamaré Totó.

Se trata de cuidar nuestros corazones cada día, en lo cotidiano.
Se trata de seguir el camino de baldosas amarillas, porque además "como en casa no se está en ningún sitio" (leáse la frase con todas las connotaciones posibles)

martes, 27 de enero de 2009

Manipulando alimentos

Vengo de hacer un curso, un curso que ya he hecho más veces pero que como tiene caducidad hay que repetirlo cada cierto tiempo. Vuelvo a ser oficialmente "técnica en higiene alimentaria y manipulación de alimentos", o lo que viene siendo el Manipulador de alimentos de toda la vida.

La verdad es que el curso es aburrido donde los haya, pero como hay que intentar sacarle la parte positiva, además del carnet para el que tan amablemente nos ha capacitado nuestro preparador, una de mis compañeras de trabajo y yo hemos sacado nuestras propias conclusiones.

Y he ahí la paradoja de nuestra vida diaria porque cada vez somos más higiénicos, pero cada vez tenemos un comportamiento más sucio con nuestros semejantes.

 Todos los alimentos pasan rigurosos controles de calidad hasta su emplatamiento, cada día se tiran kilos de comida preparada porque ha sobrado y sin embargo en nuestras ciudades mucha gente no tendrá que cenar esa noche. ¿¿Pero si pasan tantos controles de calidad??

 Los guantes son el pan nuestro de cada día amén, y sin embargo somos capaces de llevar a nuestro perrito por la calle y dejar sus glorias intestinales para el que venga por detrás, como dicen que si la pisas con la izquierda da suerte...¡¡no, si encima los que dejan las cacolinas de sus fierecillas por la calle nos quieren dar un golpe de suerte!! (aclaro que yo no tengo perro).

 Celiacos; alérgicos al gluten, a las legumbres, a la piel del pollo, a los pimientos, a la manzana, ...; intolerantes a la lactosa; enfermos de gastroenteritis con dietas blandas;… disfrutan de menús especiales para sus movidas y sin embargo ¿cómo atendemos a los niños que simplemente no tienen hambre por qué en realidad esconden detrás de ello dolores del corazón?

 Hervimos los chupetes de los bebés cuando se caen al suelo, las tetinas después de cada toma, desinfectamos hasta las pinzas de depilarnos, utilizamos litros de lejía para que nuestras cases luzcan brillantes, … y sin embargo: ¿dónde dejamos tanta limpieza cuando salimos de casa? Porque desde luego en las calles de mi ciudad puedes encontrarte desde chicles en las aceras, pipas, colillas…hasta las bolsas de basura fuera del contendor cuando estos están vacíos…(por no nombrar otra vez a los tan temidos carajones de los perros).

 Cuidamos nuestra higiene personal con mimo (bueno todos no, que hay a quienes les huele el pozo como al dragón) y sin embargo ¿cuántas veces higienizamos nuestros corazones tan llenos de rencores, heridas, sufrimientos, …?

Nos han surgido muchas más cosas. Cierto es que a pesar de lo aburrido, y repetitivo, del temario nuestro profesor ha sido encantador y nos hemos reído también, ha sido ameno oyes.

Quiero cuidar más “los alimentos” de lo cotidiano, de mi día a día.

Y tú, ¿cómo manipulas “el alimento” de tu cotidianeidad?

martes, 20 de enero de 2009

Javi* está triste

Javi* es un niño de diez años, está en cuarto de primaria. Es un niño de estatura normal para su edad, gordito. Va bien vestido, aseado. Es hijo único.

Hora del comedor. Llega despistado, como todos los días. Se sienta, le sirven la comida y empieza a darle vueltas. Hoy hay garbanzos de primero, pavo de segundo y yogur de postre. Como siempre, acaba mal y tarde de comer, mañana será otro día.

Y mañana llega, y pasado, y el siguiente. Como todos los días la comida de hoy tampoco le gusta. Le da vueltas con la cuchara, y mira al infinito. Y su "profe" de mesa, Nacho*, decide que hoy va a comer con los pequeños. Y allí come, igual de mal que siempre, pero acaba comiendo como todos los días.

Antes de ir a buscarles a sus clases, Nacho comparte con "la seño"** de los peques que ve a Javi raro, que no sabe qué le pasa y que le tiene preocupado, pero que como los mayores son tantos y comen tan sumamente mal no puede pararse a estar solo con él, así que entre ambos deciden que hoy vuelve a comer con los pequeños, que comen mejor. Así ella** podrá observar más a Javi.

Hoy llega más despistado de lo habitual, raro en él. Pero su mirada al infinito se traduce en una mirada dispersa, distante. De primero hay menestra...¡mal empezamos!. Ella observa que Javi* está "mareando" la comida, se le acerca y le pregunta por qué no se la come, su respuesta es rápida: -no lo sé. Ella esperaba un "no me gusta", " qué asco"...pero no, Javi no sabe por qué no se la come. Así que ella le pregunta que qué come en su casa, intenta saber cuáles suelen ser sus comidas preferidas. Come pure de calabaza, san jacobos, chuches, bollería, ... Vive con mamá y con la abuela, papá vive en otra casa porque papá y mamá ya no se quieren, le explica. En seguida se asoman un par de lagrimitas. -Papá y mamá reñían mucho en casa, por eso mamá y yo nos fuimos a casa de la abuela. A mi me gustaba más cuando vivíamos en la otra casa. (Le cuenta más cosas, duras)

Ella está aguantando el tipo, el nudo en la garganta a penas la deja hablar. En seguida se percata de la situación de Javi. Él, entre lágrimas, sigue comiendo. Ella le da un achuchón, y le deja comer.
Javi termina de comer y se va al cine del cole. Ella no puede dejar de darle vueltas. "Javi el despistado", "el lento de Javi", "Javi el de cuarto "B", tiene tristeza. No es vago, ni tiene sueño, ni es un despistado...está profundamente triste.

Ella se queda "tocada" y lo comparte con Nacho. Están preocupados y deciden hablar con la tutora. Nacho tiene que irse pronto porque tiene entrenamiento así que a la hora de volver a clase ella se acerca a la tutora y con su nudo en la garganta le comenta la situación vivida a la hora de comer. La tutora le agradece la preocupación por la situación y la confianza con la que se lo cuenta. Se reconocen preocupadas, la tutora viene observándole desde hace tiempo. -Ha perdido la seguridad en sí mismo, no se valora, se "duerme en las musarañas", no colabora en el aula, no se socializa con el resto; son algunas de las muchas observaciones que la tutora comparte con la "seño" del comedor; y se proponen ayudarle, como sea. Los padres de Javi, al parecer, pasan bastante de su hijo, hoy por hoy lo único que les preocupa es el dinero, el qué se llevará cada uno. Cierto es que a Javi no le falta la ropa limpia, ni el dinero en el bolsillo para a la salida del cole comprarse chuches, pero le falta lo más importante: el cariño, el afecto de sus padres, la preocupación por su educación.


¿Hay algo en este mundo más duro que ver a un niño triste? para mi no. Cualquiera que sea esta tristeza.


Y ésto, que llena la cotidianeidad de mis días, me preocupa y me cuestiona ¿qué estamos haciendo mal?.


Y en lo cotidiano solo me queda confiar, cuidarle como pueda y abrazarle, lo demás se me escapa de las manos.


*Javi y Nacho son no son sus nombres, prefiero preservar su intimidad.

**"La seño de los peques", "ella"...soy yo.

domingo, 18 de enero de 2009

Con un canto en los dientes

Ultimamente tengo bastante descuidado mi blog, lo reconozco. Y no es que haya dejado de vivir lo cotidiano, más bien todo lo contrario. Estoy a tope.

Y en esta búsqueda cotidiana siempre hay quien no se separa de mi lado, quien de repente se me cruza en el camino y se queda, y quien a pesar de la distancia que nos separa, sigue pendiente de mi.

Vaya hoy pues mi entrada dedicada a todos.


¡Con un canto en los dientes!, vaya suerte que tengo de tenerte a mi lado.

En lo cotidiano, con un canto en los dientes*...de tener la suerte de vivirlo, y de tenerte, de teneros, a mi lado.

¿Puedo contar contigo para mi búsqueda?, tú ya cuentas conmigo.

______________

*Conocí "Con un canto en los dientes" hace ya unos años, de mano de una amiga que estaba pasando un momento muy jodido y a través de esta canción quería agradecernos lo que por ella hacíamos. Después de este tiempo ella ha encontrado el que puede sea un lugar para su mundo. Deseo que ese discernimiento la ayude a pisar firme, siempre.

domingo, 11 de enero de 2009

Pasó haciendo el bien

Ya hace tres años, a esta misma hora, y aún tengo la sensación de subir al pueblo y al abrir la puerta llamar: ABUELAAAAAA y que me vayas a contestar: HIJAAAAAAA.

Fué tan grande ser tu nieta, fué tan grande llamarte ABUELA.

Te echo de menos, pero sé que desde esa estrella que tanto brilla tu me cuidas y das luz.

¡¡BENDITAS MANOS!!. Como Jesús de Nazaret de ti también afirmamos los que te conocimos: Pasó haciendo el bien.

Y en la cotididaneidad de mis días siempre hay un hueco para mirar al cielo y recordarte.

Te quiero, abueli.