martes, 25 de diciembre de 2007

Ya ha nacido

¡¡Ya nació!!
La Palabra se hizo carne
¡¡Enhorabuena María y José!!


Hoy lo cotidiano si que se ha tornado extraordinario.


Canción: Respiras y yo. Kesia

viernes, 21 de diciembre de 2007

Cuestiones olvidadas

Hoy te he vuelto a ver, nos hemos cruzado en la calle.
De nuevo nos hemos rehuído, quizá ya lo tengamos como rutina. Y yo me pregunto ¿por qué no romper con esa rutina?.

A veces creo que nuestra amistad se rompió porque era lo que tenía que ser, y otras porque ninguna pusimos de nuestra parte por sostenerla. Ambas somos muy cabezotas.

No sé cuál es el quid de la cuestión.


No creo que sea cuestión de estrellarse
contra el muro que va levantando el recuerdo.
No creo que sea cuestión de pararse
a esperar que la vida resuelva este asunto.


Es cuestión de seguir caminando.
Es cuestión de querer y poder.
Es cuestión de saber levantarse.
Es cuestión de ponerse de pie.
Es cuestión de seguir caminando.
Querer y poder.
Es cuestión de saber levantarse.
Es cuestión de ponerse de pie.


El caso es que está bicheja, como siempre me llamabas tú, en lo cotidiano, como tantas otras veces, sigue pensando en ti, y deseándote lo mejor.

jueves, 13 de diciembre de 2007

Para esos papás que...

Quizá no sean morenos como vuestros padres.
Posiblemente sus ojos no sean azules como los de tu hermana, o no tenga los dedos largos de pianista que tenía el bisabuelo paterno.

La ciencia dice que biológicamente no son vuestros hijos. No, no tienen vuestros genes. Pero son vuestros hijos, VUESTROS HIJOS.

Y son vuestros hijos porque antes de comenzar a vivir con vosotros ya les amabais.
Y son vuestros hijos porque cada día os dejáis la piel para hacer de su vida una vida extraordinaria.
Y son vuestros hijos porque les habéis dado la mejor herencia que se puede dar: EL AMOR, AMOR INCONDICIONAL.

Desde que era pequeña sé que la familia no solo es aquella que tiene tu misma sangre.

Así que hoy, y por diferentes motivos que me han hecho pensar en este tema, de mi solo pueden brotar hacia vosotros, valientes hombres y mujeres que decidisteis adoptar, dos palabras: MUCHÍSIMAS GRACIAS.


Gracias por crear FAMILIA.


Gracias por ACOGER, ACEPTAR, AMAR.

Porque no hay nada comparable a esa voluntaria y altruista decisión. Una de las expresiones, sin duda, más preciosas que un ser humano puede manifestar.

Reflexionar ésto me sugería una canción: CONTIGO APRENDÍ (si pincháis la esucháis)

martes, 11 de diciembre de 2007

Que no me pierda

Últimamente estoy bastante pasota la verdad, y lo reconozco. Paso mucho de todo y un poco de nada, y la verdad es que en este estado no se está del todo mal pero siento que ésto no me hace ningún bien, y además no es mi manera auténtica de ser, no es como quiero ser, vamos.

En lo único que me concentro, posiblemente, es en los estudios, es como si me hubieran abducido. Yo jamás he sido de tirarme horas haciendo ejercicios, repasando, volviéndolos a hacer...pero es que ha llegado ese momento en que lo hago o lo hago y no hay más vuelta de hoja. Hasta yo misma estoy flipada de estar tanto rato seguido haciendo números. Y no pienso que hacerlo esté mal, todo lo contrario, me aplaudo a mi misma por estar siendo constante, al fin y al cabo me juego un sueño. Pero es que soy joven ¡leñe! y me molesta un montón mi actitud de pasotismo hacia otras cosas, y como diría mi abuela "¡hay tiempo para todo!".
Pero sin embargo me pregunto...

¿Qué queda de esa Noe a la qué le apasionaba estar horas y horas compartiendo con los demás? Y eso que en la mayor parte de las veces, sin buscarlo, salía más recompensada.

¿Qué queda de esa Noe que salía a "comerse el mundo"? Ahora ni ganas de ponerme un poco “mona”.

¿Qué queda de esa Noe que preparaba con cariño el próximo grupo con sus “chicos”? o ¿Qué queda de esa Noe que disfrutaba cada viernes hablando de temas profundos, o no tan profundos ;)? Pero claro no me convenzo a mi misma de que hay más lugares donde poner mi vida al servicio de los demás y compartir lo que soy.

¿Qué queda de esa Noe que cada domingo iba a celebrar la Eucaristía? Unas veces con más ganas, otras con menos…pero iba. Sería una excusa barata decir que como aquí no hay la súper misa de 21’15 a la que iba en Valladolid...

¿Qué queda de esa Noe payasa a la que le encantaba hacer reír?, y creo que la gracia no la he perdido, jeje.

¿Qué queda de esa Noe que tenía tiempo para todo? Y no es que ahora esté ocupadísima, todo lo contrario, pero es que me cuesta sacar tiempo para cosas que antes me llenaban.

¿Qué me queda? No lo sé, pero si tengo claro que no me quiero perder, ¡leches! No quiero, no quiero.


Hoy uno que yo me sé me ha dado una señal, hacía días que no las notaba. Porque Él no quiere que me pierda, y eso que yo, como decía al principio, paso bastante últimamente.

Ayssssss (como diría una que yo me sé)

Que no me pierda en el camino.
Que no me duerma en el ruido.
Que no me duerma vencido.
Que no me pierda en la sombra.

lunes, 10 de diciembre de 2007

Día de los Derechos Humanos

Hoy se celebra el 59 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos cuyo Preámbulo comienza así:

Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana...(lee el Texto completo)

Derechos fundamentales que a cada momento son violados, distorsionados, confundidos. Y eso no podemos permitirlo, no debemos hacerlo.
Y cada día podemos estar contribuyendo con nuestras acciones a que esos derechos no sean respetados.

Os invito, me autoinvito, a participar activamente para que se lleven a cabo, en lo cotidiano, los Derechos Humanos, porque todos, TODOS, formamos parte de ellos.
La web de las Naciones Unidas:


lunes, 3 de diciembre de 2007

Sentir

Si tuviéramos una respuesta a todos los porqués que se nos plantean en la vida seríamos demasiado sabios para ser reales.
Estoy cansada de buscar una posible causa para explicarme a mi misma porqué un proyecto soñado por muchos se ha ido al traste por ¿dos personas?. Quizá yo también sea culpable.
No es a ellos, nuetsros pequeños, a quienes hace daño, no es a nosotros, ni a mi misma, tampoco es a ellas dos a quienes hiere…es a Él, que fue quien en su momento nos lo encomendó y nos envío a hacerlo posible.
Tengo una herida demasiado profunda que no consigue terminar de cicatrizar y que de vez en cuando me escuece. Porque son muchos años. Porque yo no me he ido por mi misma, pero he sentido como me han desplazado...y al fin y al cabo todos tenemos nuestro orgullo. Porque no puedo ver como alrededor tantos y tantos grupos crecen, con sus caidas también, pero siguen levantándose (si, es envidia).

Anoche no conseguía dormirme, eran demasiados pensamientos los que rondaban mi cabeza, infinitos sentimientos los que hurgaban en mi corazón. Me puse a recoger recuerdos, a guardar fotos, ...Y después de varias horas en "vela" me doy cuenta que ha sido un intento fallido de romper con un pasado que aún me pertenece y que por mucho que alguien lo intenté no podrá arrebatármelo. Porque es demasiado fuerte lo que siento como para llevarlo al olvido así como así.

Sentir que aún queda tiempo para intentarlo, para cambiar tu destino...


Y, quizá tonta de mi, seguiré pensando que existe una solución. Quizá, como dice una amiga, lo mejor está por venir.

Estamos en tiempo de espera. Y en lo cotidiano, seguiré esperando aunque a veces desespere.

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Aniágoraversario

Como sabéis en lo cotidiano es para mi donde nace lo verdaderamente extraordinario...

Hace 2 años estaba yo cacharreando por estos mundos del internés, buscando como mover a los chicos de mi grupo...Caí en un blog que me conmovió desde el momento en que empecé a leerlo, ¿POR QUÉ NO MI PROPIO BLOG?. Una tal Elenita, con un don especial para llegar a la gente, hizo, sin saberlo, que sus palabras me ayudaran a reflexionar, a rezar...Y decidí escribirle, desde el principio supe que esta chica me iba a caer bien. Se portó genial conmigo, escribió una carta a mis chicos. Empezamos a hablar por el messenger...

Hacía tiempo que yo ya "cotilleaba" los Foros Ágora Marianista, claro que pusiera lo que pusiera en el buscador éste siempre me llevaba a ellos. Esta chica especial me hablaba de los Foros, de lo maja y remaja que era la gente, que si tal y pascual. Y llegó un día en que le pregunté si yo también podía formar parte de éstos. En un abrir y cerrar de ojos y sin preguntas previas y sin rodeos, esta chica de dulce sonrisa, me había creado una cuenta, ¡¡ya estaba registrada!!.

365 días cotidianos convertidos en extraordinarios.
365 días compartiendo, compartiéndome.
365 días de alegrías compartidas, de penas escuchadas.

365 días muy conectada con el de arribita.

Hoy, 28 de Noviembre de 2007, hace hace 365 días que aterricé en una casa en la que desde que llegué fuí acogida como si fuera una más, invitándome a acomodarme. Cada uno de estos 365 días he tenido un motivo para encender el ordenador. Hoy hace 365 días que reconozco, más que nunca, que una pantalla puede abrazar y que la distancia solo es una medida física.

Hoy, 28 de Noviembre de 2007, me siento dichosa de pertenecer, PERTENECER, a una familia que siempre me acoge con los brazos abiertos, una familia que rompe fronteras y cree que NO HAY SUEÑOS IMPOSIBLES, una familia que te apoya, que te escucha, que te quiere. Porque la familia no necesariamente es aquella que tiene tu misma sangre, y aunque ésto lo sé y lo vivo desde que nací, me siento afortunada de que mi Ágorafamilia me lo recuerde cada día en sus gestos, en sus mensajes, en sus complicidades.

GRACIAS ELENA. Gracias por tenderme la mano desde el principio, y por cogérmela y traerme hasta aquí, sin ti no hubiera sido posible.
GRACIAS ÁGORA. Gracias por estar ahí, gracias por llevar un año regalándome VIDA. Gracias por darme la oportunidad no solo de ser sino también de estar. Gracias por leer mis interminables mensajes y responderme con dulces sonrisas.
¿Sabéis? Cada día sois una gran pequeñez de la que me siento tremendamente afortunada.

viernes, 23 de noviembre de 2007

¡¡Felicidades Tonia!!

Hoy es el cumpleaños de alguien muy especial. De una personita con un acento muy raro, ella dice que es portuguesa aunque otros creemos que ha caido del cielo (quizá a escobazos).
¿Qué decir de esta mujer?

Sus charlas, a veces interminables; sus chistes monjiles, sus innatas cualidades para el orden; su optimista manera de ver, y vivir, la vida; su contagiosa sonrisa; su siempre tendida mano; su profundo conocimiento de la Palabra.

Sus "mira maja", sus enfados, sus miradas inconfundibles, sus gestos, sus besos sonoros, sus abrazos.

Su arte, heredado de madre, para la cocina, que hace que te chupes los dedos. Sus maridos golosos que son un placer para cualquier paladar (por cierto, ¡¡qué ganas tengo de degustarlos!!).

Son tantas cosas buenas las que reune que no tendría gigas suficientes para describirla.
Gracias Toñita, gracias por haberme dado tanto, gracias por seguir haciéndolo.

Gracias por haberme enseñado, con mucha paz, el Amor entralable del Padre.

¡¡MUCHÍSIMAS FELICIDADES!!

¡¡¡GUAPA!!!
Te deseo lo mejor en tu vida, porque te lo mereces. Disfruta de tu tierra estos días, deja que mami te mime un poquito y acuérdate de nosotros en Colares ;).

Este año el destino, nunca mejor dicho, nos la ha puesto un poquito lejos y la echamos un montón de menos. Pero cada día, en lo cotidiano, se hace presente.

Te quiero, Toñita.

domingo, 11 de noviembre de 2007

¡¡Hasta pronto!!

Un viaje que promete mucho me tendrá unos días alejada de las nuevas tecnologías, por lo tanto del blog.

Mañana me voy, junto con unas amigas, a Turquía. País entre Asia y Europa que nos atrae como si fuera un imán, y eso que aun no lo conocemos.

A la vuelta os pongo al día de todo lo cotidiano.

Un abrazo,
Noe

domingo, 4 de noviembre de 2007

26 años (1ªparte)

Queda un minuto...uno solo.

Hoy es un día importante, quizá el más importante del año: CELEBRO MI VIDA.

Y mi vida la hacéis vosotros, que me distéis la vida.

Y mi vida la habéis hecho vosotros que me enseñastéis como se quiere de verdad, que eráis siempre los primeros en felicitarme por mi cumpleaños a las doce en punto...y tantas muchas otras cosas.

Y mi vida la hacéis vosotros, que lleváis aguantando a esta hermana pesada tantos, 26, años.

Y tú, y tú, y tú.

Y Él, que a pesar de ser a veces un poco Zaquea, sigue ahí aunque yo no siempre me acuerde.


Mi vida la hacen, la hacéis todas las personas que cada día, en lo cotidiano, conseguís que sea extraordinaria.

Por eso hoy, 4 de Noviembre de 2007, la mejor palabra que se me ocurren son:GRACIAS.

Gracias por hacer de mi vida algo maravilloso.


viernes, 12 de octubre de 2007

Si todo fuera normal...

Si todo fuera normal, llevaríamos una semana embaucados en un nuevo sueño.
Si todo fuera normal, estaríamos soñando con un nuevo encuentro, en el que convivir, reírnos, soltar alguna lagrimilla y reunirnos ante Él, que es Quien nos une.
Si todo fuera normal, estaríamos hablando de nuestros niños, o jóvenes. Estaríamos riéndonos con ellos, y compartiendo nuestro “Corazón inquieto” con gestos incluidos.

Si todo fuera normal, yo no tendría que estar escribiendo ésto con el corazón mucho más inquieto que nunca.

Y muy a mi pesar he de reocncoer que hay situaciones que son de esperar cuando a las cosas no se les pone toda la ilusión que merecen...

Me cuesta mucho, muchísimo, hacerme a la idea de que todo ha dejado de ser normal.

Y yo, en lo cotidiano, seguiré intentando encontrar un por qué. Quizá sea preferible dar tiempo al tiempo, porque éste es tan sabio que siempre pone todo en su lugar.

martes, 2 de octubre de 2007

Hacerse pequeño

Hacerse pequeño y comprenderles, pero a veces preferimos actuar como adultos y a base de imposiciones obligarles a crecer.

Hacerse pequeño y jugar con ellos, pero a veces es más fácil ponerles la tele, o comprarles el último modelo de maquinita mata marcianos.

Hacerse pequeños y leer e imaginar personajes de cuentos, pero a veces ese cuento interactivo nos salva de dedicar un par de horas a leer con nuestros niños, ¡¡con lo impartante que es nuestro tiempo no vamos a dedicarlo a leer cuentos, vamos hombre!!.

Hacerse pequeños y abrazar, acariciar, sonreir..., pero hoy en día hay gestos que han perdido importancia, y les regalamos peluches para que huelan a nosotros en lugar de abrazarles, les gruñimos porque hoy no nos ha ido bien en el trabajo y no podemos perder el tiempo porque el niño no quiere comerse la tortilla.

Hacerse pequeños y acoger con amor, y reconocer que hay muchos niños que no conocen el valor de un abrazo, el poder de un gesto amable. Hay muchos que cada día salen a la cale a buscar aquello que los demás desperdiciamos, para ese día, con suerte, meterse a la cama con el estómago un poco más llenos.

Hacerse pequeños con los niños de la calle, caminar con ellos,a cogerles con ternura, amarles con infinito cariño, tenderles la mano...Esos niños de la calle que a veces no tienen ni la oportunidad de llegar a ser mayores, los...

MENINOS DA RUA



Naciste sobre un sucio trapo en tu casa, una favela de Brasil.
Naciste con la cruz del pobre a la espalda, con un cartón como cojín .
Naciste y te bautizaron con hambre y te apellidaron miseria.
Naciste y estrenaste vida sin padre, naciste esa fue tu sentencia .

Creciste viviendo la droga en la plaza, el pegamento no dio tregua.
Creciste descalzo aunque era en el alma donde te salían las durezas .
Creciste sin más profesor que la calle, sin más ley que la de la fuerza.
Creciste y te quedó tres tallas grande lo que sucedía en la acera.
Tus sueños tenían forma de balón.
Vigila tus pasos pues vendrá el escuadrón .
Niño vagabundo es carne de cañón, Meninos da rua .

Viviste teniendo sólo una alegría, el mundial que ganó Brasil .
Viviste creyendo que el destino en la vida sólo consistía en morir .
Viviste con la palabra precintada, no te fiabas ni de ti.
Viviste no dejando que te pisaran, golpeaste por no recibir.
Tus sueños tenían forma de balón.
Vigila tus pasos pues vendrá el escuadrón.
Niño vagabundo es carne de cañón, Meninos da rua.

Moriste a esa hora en que los gallos hacían de despertador.
Moriste y en el suelo dejaste un charco de sangre que a nadie importó.
Moriste como un niño viejo que andaba jugando a nada y perdió.
Moriste y nadie te echó en falta porque otro menino nació.
Tus sueños tenían forma de balón.
Pero se pincho el día en que llegó el escuadrón.
Niño vagabundo fue carne de cañón, Meninos da rua.
Tus sueños tenían forma de balón.
Pero se pincho el día en que llegó el escuadrón.
Niño vagabundo fue carne de cañón, Meninos da rua.


Naceu em um pano sujo na sua casa numa favela do Brasil.
Naceu com a cruz dos pobres nas costas, com um papelâo como berço.
Naceu e te batizarâo com fome e teu sobre nome miseria.
Naceu e estranhou uma vida sem pai, naceu essa foi sua sentença.

Teus sonhos tinhamde forma de balâo.
Mais furo o dia que chegou o escadrao.
Menino vagabundo foi carne de pistola, meninos de rua.
Tus sueños tenían forma de balón.
Pero se pinchó el día en que llegó el escuadrón.
Niño vagabundo fue carne de cañón, Meninos da rua.



Hacerse pequeños en lo cotidiano.



No es tán díficil, pero como en todo hace falta mucho tesón..

viernes, 21 de septiembre de 2007

Misericordia quiero...

...que no sacrificio.

¿Por qué tanta norma sin sentido?, a veces me avergüenzo de pertenecer a una familia en la que se imponen normas casi hasta para ir al lavabo, y me revelo contra ello. Demasiada asepsia, creo yo.

¿Dónde hemos dejado el amor?, ¿el respeto a la vida?, ¿el derecho a errar?, ¿el perdón?, ¿la caridad?...
Sin embargo Aquel al que tacharon de loco entró en casa de un publicano, se sentó a la mesa y compartieron vida. Resulta que Aquel loco siempre andaba rodeándose de personas que lo comprometían, y cuando alguno le advertía de su "error" Él mismo se explicaba diciendo que “no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores”.
Y es que el escándalo ya empezó hace muchos siglos, y aún sigue.

Yo misma siempre me excuso ante la falta de compromiso con los demás, conmigo misma. Pero sin embargo, cuando peor lo estoy haciendo coge Él y me agarra, y me pone en el camino a personitas que, llenas de misericordia, deciden tenderme una mano, o dos. Personas que me acompañan en la travesía, a veces siendo bastón y otras dejando que me caiga.

Personas, que en lo más cotidiano, son símbolo de misericordia.

sábado, 15 de septiembre de 2007

¡¡VIVA SAN MATEO!!

Quedan pocas horas para que los, estrenandose todos, los Vendimiadores 2007 y el Señor Alcalde disparen el cohete que anunciará las fiestas de San Mateo 2007.
¡¡Qué honor que nuestro patrón sea un Evangelista!!, aquel que fué recaudador de impuestos.
En las calles ya se respira el ambiente festivo, han comenzado las filas en la Laurel y en la San Juán en busca del mejor pincho, las degustaciones, los paseos, las barracas, los hippies, gigantes y cabezudos, los globos que siempre se escapan (estoy convencida que van trucados para que compres otro, porque claro el niño siempre llora). Podemos ver a los más chiquitines ataviados con el traje regional, peñistas, charangas...y por supuesto Makoki (que no falta a ninguna). Zurracapote y chamizos, choripanes, champis,... Qure no falte nada.
Y es que las Fiestas de la Vendimia, la 51 por cierto, atraen a grandes y pequeños, porque son especiales, porque son las mejores, para nosotros por lo menos.

Camiseta preparada.
Pantalones a punto.
Pañuelo color vino con muchas ganas de ser colgado en el cuello.
Mucha iluión, ánimo, energía y una gran dosis de buen humor.
Con muchas ganas de que llegue la una del medio día, hora que dará oficialmente, comienzo a als fiestas de mi tierra.
Y no os olvidéis aquello de: "En las fiestas Metas saludas a todo el que veas."
¡¡¡VIVA SAN MATEO!!

¡¡¡VIVA LA RIOJA!!

Aún estáis a tiempo, en mi tierra, en lo cotidiano, os espero...

domingo, 9 de septiembre de 2007

¿Aburridos los cristianos? pasen y vean...

Es que este éxito pastoral merece una entrada:



Y hay quien se arriesga a decir que los cristianos estamos desfasados y somos aburridos.

Unidos, Noe

martes, 28 de agosto de 2007

CORAZÓN INQUIETO

Para todos los que tenéis el corazón inquieto.
Para los que tomáis y leéis.
Para los que vibráis con Corazón inquieto, 13 de Noviembre, Alma misionera, Tarde te amé, ...
Para mis compañeros en este camino (laicos y consagrados).






¡FELIZ DÍA DE SAN AGUSTÍN!

Unidos, siempre y cada día en lo cotidiano.

sábado, 25 de agosto de 2007

Ruth y Noemí. La fidelidad y la confianza.

La Palabra cotidiana hoy se nos presenta tremendamente interpeladora.

La fidelidad más sincera. Un canto a la confianza.
Ruth acompaña a Noemí, no la deja sola a pesar de tener que renunciar por ello a sus orígenes, a su tierra, a sus gentes.



En estos tiempos que corren, en los que no nos sentimos a gusto con nada y todo lo calculamos, es díficil pensar en dejar todas nuestars comodidades, incluso nuestros orígenes, para marchar a comenzar una nueva vida y ser, de esa maner, fieles a nuestros principios.

Para mi resulta impensable, no pueod ni llegara planteármelo. Me reconozco demasiado atada a mi gente, a mis cosas.


Y tu...¿lo dejarías todo por fidelidad a tu propia vida?

viernes, 24 de agosto de 2007

Un año sin ti


Hace exactamente un año que te fuiste, sobre estas horas.

Siempre fuiste la favortita de tus hermanos, y lo sabías. Pequeña de nueve hermanos, naciste a los pocos meses de morir una de tus hermanas por lo que te pusieron su mismo nombre: María Elisa, y según tengo entendido siempre fuiste tan guapa como ella.

Mi abuelo sentía devoción por ti, su hermana pequeña a la que dejó con cinco meses cuando marcho a la Guerra y encontró con cinco años cuando volvió. A ti era a la única que cada semana escribía cartas con la esperanza de que alguien te las leyera. Sé que tú también sentiste devoción por él, a quien consultabas todas tus dudas y con quien compartías todos tus momentos.

Son muchos los recuerdos que conservo de ti. Aquellas caricias en los momentos tristes, aquellas sonrisas en los momentos joviales. En tu casa nunca faltaba un dulce, siempre tenías toda clase de pastas, chocolates, bizcochos, ... Recuerdo con especial cariño la mesa camilla y el brasero, degustando un chocolate y riéndonos sin parar.

Tía, como ya te dije muchas veces, si hay una palabra con la que podríamos definirte los que tuvimos la suerte de conocerte esa es VALENTÍA. Pronto quedaste sola con dos niños a los que criar. ¡¡y qué bien lo hiciste!!. Supiste afrontar la vida desde la sabia certeza de que nunca estarías sola. Valiente en los últimos momentos de tu vida, sufriendo esa maldita y terrible enfermedad, pero sonriendo y ofreciendo tu mano por doquier..¡¡me admira!!.

Te fuiste muy joven y a todos nos dejaste un poquito huérfanos. Sé que desde allí arribita sigues cada uno de nuestros pasos, en especial los de tus hijos, tu devoción.

Sirvan estas palabras para rendirte mi pequeño homenaje en este día, tía.

lunes, 20 de agosto de 2007

Dejarlo todo, y seguirLe.


Hoy me invitas a dejar todas esas cosas no necesarias y seguirte.

Si ya lo sé, si ya sé que basta con decir que si y apostar por ello...¡¡¡pero qué díficil es!!!. Porque resulta muy radical y exige demasiada autoexigencia, y de esa me falta un buen puñao.

Y supongo que no consiste solo en los bienes materiales, hay tantas otras muchas cosas a las que estoy atada y me impiden seguirTe: mi cobardía, mi falta de voluntad, mis debilidades, mi rencor, mis inseguridades, mi poca profundidad, mis dudas, mis...
Solo necesito un poquito de voluntad, solo un poquito para aceptar lo que me pides y sé que aquí no valen peros.
Soy sumamente imperfecta, pero ahí sigo, intentándolo en lo cotidiano.

domingo, 12 de agosto de 2007

Me arriesgué

¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?

Vincent Van Gogh


La vida es así, muchas veces o arriesgas o nunca sabrás si el hecho de no hacerlo ha conllevado la consecuencia que no deseabas.

Yo me he dado cuenta en los últimos tiempos de ésto, y es que una no es consciente de las consecuencias de sus actos hasta que no ha pasado un tiempo de ellos y contempla los resultados.

En aquel momento no sabía si lo que estaba haciendo era lo correcto o no, y sin embargo arriesgué y di el paso, dije así, acepté. Cierto es que pedí consejo, mareé a mucha gente con mi rayada mental y de todos obtuve la misma respuesta: Es tu vida, nadie puede decirte lo que tienes o no que hacer.

Hoy agradezco esas palabras con toda mi alma. Porque buceé en mis sentimientos, y a pesar de haber estado confusa de mi decisión hasta un minuto antes de empezar, aquello comenzó y empecé a saborear con gusto haber dicho que sí.

Hacerlo conllevaba dejar muchas cosas, tener unos horarios un poco rígidos, renunciar a momentos de ocio, ... y aunque parezca una bobada suponía "mi entrada" en un mundo que exige mucha disciplina contigo misma.

Ya han pasado cinco meses desde que empecé a trabajar en la exposición, y hoy, a menos de un mes de que acabe, puedo decir que haber dado el paso de aceptar ese trabajo es un motivo de orgullo y satisfacción, porque me encanta, porque soy súper feliz haciéndolo, porque cada día está lleno de momentos únicos, y porque al fin y al cabo no es tan duro.

Cierto es que siempre cabe el hecho de “darle otra vuelta más” a nuestras dudas, pero entonces nunca sabremos si hicimos lo correcto.

Gracias a todos los que en quel momento estuvistéis ahí, gracias por haberme interpelado, por haberme dado confianza, y por confiar en mi.

Ah, y en vuestros riesgos no os olvidéis de poner el corazón.

lunes, 30 de julio de 2007

Buenos agricultores

Mis abuelos han sido y son para mi un claro ejemplo de vida entregada, de amor incondicional y de fe. Y aunque nunca fueron famosos en mi historia tienen un gran protagonismo.
Dejaron muy pronto los estudios, sabiendo leer y escribir, y sin embargo ambos eran tremendamente cultos, si, cultos: Sabían sembrar, cuidar las plantas y recoger los frutos. Y es que aunque en esta época quien más quien menos tiene estudios paradojicamente hemos perdido el arte de la agricultura.

Todos hablamos de amor, de amistad, de fe, de esperanza, de ilusiones, de sueños...pero pocos se atreven a apostar desde abajo, desde esa semilla que posee todas las cualidades genéticas para llegar a dar un buen fruto.


Hoy me acordaba de mis abuelos, especialmente, con el Evangelio.

Porque todo es como la semilla de mostaza, es pequeñita y sin embargo bien cuidada se llega a convertir en una hermosa planta, fuerte y robusta.

Puede parecer que los tenga idealizados, se trata de mis abuelos, pero es que ellos supieron desde su debilidad, sus heridas y su pequeñez, sembrar desde abajo e ir cuidando, podando, regando, abonando...y al final de sus vidas fuimos testigos de esos frutos, de esa familia unida ante ellos, de esos vecinos y amigos que lloraban su pérdida.

Nosotros, ahora, tenemos el ejemplo, sabemos como lo hicieron, sé como lo hicieron.

Aprendimos de ellos "el arte de" de la huerta, de las viñas, del cereal...

Aprendimos de ellos la seriedad, la confianza, el amor mutuo, la fidelidad...

Aprendimos de ellos a SEMBRAR.
Ahora solo me queda saber ponerlo en práctica, ¿podré?...de mi depende.



martes, 24 de julio de 2007

Unidas, siempre.

Hoy quiero, en lo cotidiano, dedicar mis palabras a dos personitas muy especiales. Dos personas a las que tengo siempre presentes, en lo cotidiano de mis días.

Porque juntas formamos una pequeñita comunidad, la que ahora añoro y necesito.
Porque juntas nos reimos de las cosas más simples, hablamos de los asuntos más complejos, soñamos los proyectos más audaces y nos unimos en los momentos más amargos.
Y juntas nos fuimos a mi primer "Retiro-Convivencia-Encuentro" a Colares, camino al cual nuestro coche quedó parado en medio de la nada, digo de Portugal, cerca de ConstanÇa y al lado de un cuartel de la Guardia de Tránsito ;) (¡anda, este nombre me suena!).

Ellas me fueron desgranando poco a poco El amor entrañable del Padre, la una con sus explicaciones de "andar por casa" y la otra desde un lado más formal teológicamente hablando. Y es que nadie como ellas explicando el pasaje de Jesús y la mujer Samaritana, ayudando a saciar mi sed.

Gracias, hermanas, gracias por las tardes de Vísperas, por las tardes de patatas, coca cola y café. Por las tardes de encuentro, oración, silencio, tranquilidad.
Gracias por los abrazos no dados, y por los recibidos. Por los gestos, las sonrisas y los mosqueos. Por las palabras y los silencios.
Gracias por ser M.C., misioneras en lo cotidiano.

Edni, Ednita. A ti, freirota, gracias por esos dos benditos oídos que Dios te ha dado. Por llevarme en moto, por compartir tantas Eucaristías (incluso las del P.Win Zip, por rezar conmigo (¿te acuerdas?) y por hacerlo por mi. Gracias por machacarme, porque sabes que me viene bien. Por contarme tantas cosas de la vida. Y aunque quede feo, gracias por los cigarros compartidos en aquella escalera para el recuerdo. Gracias pro compartir tantos momentos incrrrrrrrreibles.

Antonia, Tónia. A ti, sort, gracias por tus caras, si, por esos getos que pones y que te delatan y que nos encantan. Gracias por acompañarme en el camino, sin dejarme, sin alejarte. Gracias por invitarnos a tu comunidad, muy a pesar de los pesares y por estar a nuestro lado en los momentos duros, queriéndonos. Gracias por llevarnos a tu casa, con tu gente, a Portugal y haber estado tan pendiente, y claro, por haberte puesto la medalla. Gracias por esos gritos que pegas sin darte cuenta y que tanto ayudan a abrir los ojos, aunque a veces sea de miedo. Gracias por enseñarme tantas y tantas cosas de la vida.

Y es que en lo cotidiano me gusta recordar y agradecer.
Hermanas, si, hermanas os digo: GRACIAS.
OS QUIERO.
Había pensado dedicaros una canción, pero como sois unas frikis y os gustan tantas pensad en la que os gustaría que escucharamos juntas, y os la mando, jejeje.

miércoles, 18 de julio de 2007

Zarza que arde, sin consumirse

“Quítate las sandalias de los pies, pues el sitio que pisas es terreno sagrado"
(Ex, 3-5)



En lo más puramente cotidiano de mi vida, allí es donde más se me acerca LA VIDA.

Porque siempre hay un momento y un lugar para encontrarse contigo: GRACIAS.
El momento siempre llega y cuando menos te lo esperas y quizá cuando más lo necesitas, aunque tú no lo creas.
El lugar lo buscas, a veces con impaciencia, y sin embargo Él se había encargado de ponértelo más cerca de lo que pensabas.

Y llega el momento en el que te encuentras con ese lugar y te sientes intranquila ante lo que ves, pero a la vez sientes curiosidad.

Y con el tiempo vas aflojando tus sandalias y dejas que eso cale en ti.

Gracias por darme tiempo para asumir las cosas.
Gracias por ponerme ante situaciones díficiles para hacérmelo más fácil.
Gracias por dejarme sentirme como él ante la zarza que arde invitándome a descalzarme ante ti para poder servir, en lo cotidiano, saliendo a mi encuentro.
Gracias por dejarme estar para poder ser.

Gracias por aquellos a quienes me pones en el camino, haciendo que la distancia física no impida el acercamiento personal. Porque con sus palabras, y sus silencios; con sus sonrisas, y sus enfados; con sus manos, y con su voz; me ayudan a reintentar una y otra vez.

domingo, 15 de julio de 2007

¿Quién es mi prójimo?

Del latín proxĭmus, misma raíz que próximo…¡¡curioso!!, ¿verdad?. Pero como me dijeron una vez hablando de este pasaje, en el Evangelio la proximidad no es una medida física sino una dimensión del corazón. Y cuando a Jesús le preguntó el maestro de la ley que quien era su prójimo pues en lugar de darle una respuesta concisa y rápida le narró una parábola, vamos…le contó lo que él hacía pero con otras palabras, desde el corazón, más que dsde la vana palabrería.
Hoy, unos cuantos años después, aquí seguimos, preguntándonos día a día como hacer misión, como ser solidarios, como acercarnos a los demás. Aparentemente lo tenemos muy claro, se nos llena la boca de palabras cuando hablamos de solidaridad, de justicia, de amor, de fraternidad…Y sin embargo nos cruzamos cada día con muchos prójimos a los que somos incapaces de tenderles nuestra mano, prestarles nuestro hombro.
Reconozco que la mayoría de las veces me preocupa más quién está cerca de mi, que de quien me hago yo “prójima”. Pero nuevamente ahí está la Palabra, tan antigua ya tan actual, para interrogarme y hacerme reflexionar.
Jesús ya se encargó hace tiempo de hacernos sus prójimos, de acercarse a nosotros para hacernos ver que pocos eran los que se acercaban a los que sufrían, a los que nos necesitaban, a los que nos nadie arropaba. Para ayudarnos a comprender que hace más el que se rasga las vestiduras para compartirlas con los demás que el que da lo que le sobra.
Un religioso, un levita y un samaritano…¿y cuál es el que practica la misericordia?, pues el que nadie esperaría: el samaritano. Y así es la vida misma, aquellas personas que pasan inadvertidas, que nos parecen extraños, que les juzgamos por lo que son y no por como son…esas son las que de verdad siguen las huellas de aquel loco de Nazarteh que dio su vida entera por nosotros.
Ojalá pueda yo ser así, practicar la misericordia, tender mi mano y servir, siempre servir. Porque quien es mi projimo ya se encarga Él de mostrarmelo cada día, en lo cotidiano.

Unidos.

¡¡Maldita aliada!!

Siempre has sido una obsesionada con tu cuerpo. Te preocupaba demasiado no caber en ese o aquel pantalón, que aquella original camiseta no se ajustara lo suficiente como para quedar naturalmente sensual. Fué un tema por el que tuvimos "serias" discusiones ¿recuerdas?.
Hacía mucho tiempo que no nos veíamos, y ayer la casualidad quiso que nos encontráramos en ese bar. "¡¡Ohhhh!!, ¿pero qué ven mis ojos?" te dije mientras mi corazón intentaba no reaccionar ante la visión. Tu cuerpo era la mitad del cuerpo al que hacía meses que no veía, tus ojos estaban fuera de sí. Tanta delgadez me estaba dejando alucinada.

"¡¡Qué guapa estás!!" me dijiste, y yo te sonreí con el típico comentario de: "¿alguna vez me has visto fea?" (olé esa modestia). Y me miraste, y te miraste y yo reaccioné con un: "P. tu siempre con esas alpargatas de esparto tan originales, eres la caña".

Y entre risas y abrazos, y chistes malos, se nos pasaron los minutos, y nos despedimos con la propuesta de quedar a tomar un té, ¿¿¡¡cómo no!!??, para recordar viejos tiempos de colegio en los que nos reíamos de las revistas para adolescentes y jugábamos durante horas a mandarnos notas entre toda la clase.

Hoy pienso en ti, tu imagen no me la puedo quitar de la cabeza. Me habían comentado que te habían visto muy delgada, pero nunca llegué a imaginar que tanto. Sé que no lo has tenido fácil, pero estás a tiempo de salir de ese maldito mundo y abandonar a esa maldita aliada que te está arrebatando la vida.


No sé muy bien lo que habrá pasado, ni tan siquiera como te encuentras tú. Tengo ganas de ese te, y mientras tanto seguiré pensando en las tardes bajo el castaño del patio de los mayores soñando con el futuro.
Recordando aquella vez en la que bajábamos las escaleras a todo correr a ver quien llegaba antes a la fuente de Pre-escolar y nos caimos rodando.
Estoy cerca, para lo que quieras.

viernes, 13 de julio de 2007

"Lo que habéis recibido gratis, dadlo gratis"

"Lo que habéis recibido gratis, dadlo gratis"






Nuevamente me remueve la Palabra, me interroga.
Me gusta ser útil, y sentirme como tal.
Una de las llamadas que siento es a servir, quizá no siempre lo haga bien pero siempre intento hacerlo lo mejor posible


Porque a veces es mucho más fácil hablar que hacer.
Porque la mayoría de las veces hablo, y no actúo.


Peroooooooooooo...si, estoy dispuesta a hacer, a dar, a darme, a ser y a estar...
¿Y tú?, ¿me ayudas?, juntos, en lo cotidiano, podemos.

jueves, 5 de julio de 2007

Aprender a sembrar


Aprendiendo a sembrar...

para poder recoger.


Aunque la tierra se me ha puesto dura.
Aunque el esfuerzo sea enorme.
Aunque me llene toita de inseguridades
Pero el sacrificio es necesario, ya lo dice hoy la Palabra.
Porque la cultura del mando a distancia no siempre sirve.

sábado, 30 de junio de 2007

¡¡Porque Becerril es mucho!!

Lo voy a echar taaaaaanto de menos.... No me caben las palabras para expresar lo que este lugar significa en mi vida...


No hay descripción que valga, porque cualquiera se quedaría corta...
Un lugar. Rincones mágicos. Momentos únicos. Vivencias irrepetibles...
Y en medio de todos ellos está Él, Quien en este lugar me ha ido transformando poco a poco en lo que soy, y en lo que me gustaría llegar a ser...
Mañana comienza un nuevo sueño, un nuevo Becerril. Mañana se vuelven a reunir un buen puñado de jóvenes que creen en la solidaridad, que apuestan por la educación en valores y sobretodo que van a dar un 101% de lo que son para que ese otro buen puñado de niños viva diez días inolvidables teniéndoLE como centro de todas sus vivencias, creando lazos de amistad que durarán toda la vida.

Lo voy a echar de menos, son demasiados años seguidos que sin querer se han colado en el libro de mi vida y lo han llenado de páginas de colores alegres.
Porque dormir bajo ese maravilloso cielo estrellado es maravilloso.
Porque vivir esta experiencia rompe tus esquemas.
Porque me gusta.
Porque forma parte de mi vida.
Porque esa villa es mágica.

¡¡PORQUE BECERRIL ES MUCHO!!
Y la vida cambia, y las circunstancias también.
Y este año, como expeción en los últimos 13 años, será el primero que no esté allí.

Con la certeza de que saldrá de maravilla, son un buen equipo.
Yo, desde aquí, estaré cada día y a cada segundo unida a ellos en conexión adsl-oración.

Mucha suerte compañeros.

¡¡FELIZ CAMPAMENTO!!

¡¡AUPA ESE BECERRIL 2007!!


Disfrutadlo niños.


martes, 26 de junio de 2007

A mi querida tierra de acogida: Valladolid


Querido Pucela, hoy hace un año que te dejé, que me fuí de allí...aunque aún no me haya ido del todo.

Durante tres años has sido mi segunda casa. Llegué hasta ti con un único motivo: cumplir con un sueño, aunque todavía hoy siga siendo una incógnita.

Reconozco que al principio me costó acostumbrarme a ti, a tus calles, a los edificios, a la Facultad, a los atobuses. Y más aún me costó el hacerme a la gente (o la gente a mi), a sus costumbres, a su ser "castellano" tan arraigado. Y poco a poco te fuiste haciendo a mi, y yo a ti. Y nos acostumbramos la una a la otra.

Tres años dan para mucho ¿sabes? y de allí me he llevado recuerdos inolvidables; me he llevado la mochila llena de vivencias, de aprendizajes y de proyectos.

Tus gentes, esas a las que tanto me costó hacerme, se han hecho un hueco tan grande en mi corazón que a veces, muchas veces, me gustaría tenerles tan cerca que cenar en casa de mi "otra familia" siguiese siendo algo habitual, o que quedar para tomar un café en el bar de siempre consistiera unicamente en coger un ascensor, o bajar a ese mítico portal y echarme un cigarrín con tan grata compañía para reirme durante horas, o ir al cole y discutir temas varios para llegar a la conclusión de que a pesar de ser "aquellas a las que no nombramos" necesitamos seguir juntándonos allí, o acercarme a la Victoria y sonreirle a la hermana de siempre, pronunciar la r de su nombre con sonoridad, mientras se empeña en pastorearme con esa sonrisa tan dulce y esa fe tan sincera y tan refrescante. Y como no, cada noche antes de irme a dormir comprobar lo "incrrrrrreible" que me parece que cierta sor duerma con la ventana abierta cada día del año.

Porque entre tus brazos, Valladolid, he vivido tantas cosas:
Amigos para siempre.
Me he conocido más.
He afianzado relaciones. He deshechado otras.
Me he enamorado.
He llorado.
He reído hasta dolerme la barriga.
He celebrado la Eucaristía cada día durante muchos días.
He viajado en vespa.
He soñado proyectos.
He llorado pérdidas.
He sentido la soledad más profunda.
He aprendido de mis errores.
He sonreido a la Vida.
He...
He...
Son tantos "hes" que no me caben aquí, pero que tengo tan adentro que siempre formarán parte de mí.
Porque Pucela, querida, hoy, un año después, te echo de menos.
Gracias por haberlo hecho posible.
Y por supuesto, gracias a vosotros (ya sabéis quienes sois) por haber colaborado en que ahora tenga los ojos llenos de lagrimas...de alegría, de añoranza, de amistad. Ya sabéis, que a pesar de lo que nombraba mis tierra, os quiero.
¡¡OS QUIERO!!

lunes, 18 de junio de 2007

Una imagen...

Bonita imagen, si.
Esta tarde, volviendo de Zaragoza...

Tarde transcendental..

Cerca de un sueño, cerca de una meta...

Muy cerca.

Y después de las nubes, milagrosamente, siempre está el sol. Escondido, rabioso, cercano, brillante.

domingo, 17 de junio de 2007

¿Pecadora?...Arrepentida


Si hay un defecto que me caracteriza es lo tremendamente cabezota que soy, lo sé.
Llevo tiempo intentando ser más racional, pensar más, saber ceder...pero a veces soy incapaz. Y supongo que como todo, ésto también conlleva un esfuerzo necesario.
Pero a pesar de mi cabezonería hay algo que intento llevar a cabo, pedir perdón. No siempre lo digo con mis palabras, pero intento que mis actos dejen ver mi arrepentimiento.
Me declaro pecadora, tremendamente pecadora. Pero a la vez tengo ganas de decir a quienes he hecho daño durante lo que llevo de vida que lo siento, que me perdonen. Porque amo, si, amo.
Amo la vida y por consecuencia amo a mis hermanos, porque si están ahí es porque ALGUIEN ha querido plantarlos en mi camino, para aprender con ellos, para reir con ellos, para llorar con ellos, para aprender a pedirles perdón, aunque me cueste.
Si, soy una pecadora pero evito con todas mis fuerzas ser farisea. No solo quiero predicar con la palabra, que eso es tope fácil, quiero ser ejemplo, señal, guía, apuesta por la Vida, sonrisa, caricia, afecto. Quiero lavar con mis lagrimas los pies de aquellos a quienes hago daño, y besarlos, enjugarlos con mis cabellos, y perfumarlos.

Hoy he visto a alguien a quien durante años me unió una amistad de aquellas que crees que van a ser eternas, y sin embargo todo se torció y nada ha vuelto a ser como antes. Y el tiempo también fué el que nos volvió a unir en su dolor, en su tristeza por la pérdida de uno de los pilares de su vida. Pero volvió la lluvia, y ya no ha vuelto a cubrirnos el mismo paraguas.
Hoy nos miramos con indiferencia, con rencor, con dolor. Pero aquí, en mi interior, algo me dice que queda un pequeño resquicio de tanto como compartimos, y la quiero...Y hoy he sentido ganas de acercarme, de saludarla, de abrazarla, de decirle lo mucho que echo de menos aquellos tiempos en los que soñábamos juntas. Aquellos tiempos en los que caminábamos a la par, superando cualquier obstáculo.
Pero me he paralizado, tenía miedo. Tiempo, tiempo, más tiempo. Y nada cambia.
Y si tu, T., llegas a leer ésto alguna vez, que sepas que sigues siendo importante y que aunque mi orgullo me impida decirte todo ésto: Te quiero.

Perdoné, hace tiempo. Pero hoy me siento pecadora, arrepentida, pero pecadora. Porque no he hecho nada por recuperarte, por acercarme, por decírtelo.

Aprenderé, eso espero.
Mientras tanto, seguiré trabajándome, puliéndome.

lunes, 11 de junio de 2007

San Bernabé



El patrón de mi ciudad es San Bernabé, ¿sabéis por qué? porque hace muchos años, en 1521, los franceses capitaneados por el general Asparrot llegaron hasta mi ciudad y la sitiaron, pero Velez de Guevara, un tío muy inteligente que gobernaba la villa, no podía dejarse tocar la moral así como así y a pesar de que fueron varias las misivas que se enviaron Asparrot y el corregidor de Logroño, solicitando el primero el paso de su ejército hacia las tierras castellanas; el otro se resistía en el interior, optando por ser leal a Carlos I de España (siii, y V de Alemania).
Y resultó que Vélez de Guevara no creyó la promesa de Asparrot de pasar por Logroño con respeto a "haciendas y vidas" y con el consentimiento del pueblo, reunido en el interior de la iglesia de Santiago, negó la entrada a la villa de las fuerzas francesas, pero Asparrot le echó narices durante unos 21 y nos tuvo (les tuvo) con la soga al cuello, días tras los cuales llegó el Duque de Nájera (Antonio Manrique de Lara), un señor con dos pares de narices, que trajó a sus tropas y con sus 20.000 hombres pisándoles los talones, los franceses no tuvieron otra alternativa que levantarse y renunciar a entrar en Logroño.
Todo esto pasó un 10 de Junio de 1521, así que el 11 de Junio los lugareños festejaban por todo lo alto su triunfo y decidieron honrar para siempre al patrón de aquel día, San Bernabé, cumpliendo aquel día con el voto de San Bernabé.
Así que desde aquel día como manda la tradición, el máximo mandatario de la ciudad, el alcalde, repite el rito de los banderazos. La tradición es una manera de expresión de la posesión de los logroñeses sobre su ciudad y se lleva a cabo en los lugares donde se levantaron las puertas de entrada a la ciudad.

Así, el primer ondeo de la bandera de Logroño se realiza bajo el Arco de San Bernabé, que cada año se yergue frente al antiguo Consistorio de la ciudad, en el inicio de la calle Portales. El Ayuntamiento logroñés decidió su colocación en 1767, año a partir del cual los ciudadanos discurren cada 11 de junio bajo su verdusco andamiaje. Es el lugar donde se levantaba la Puerta de la Erbentia, recorrido que irá a parar más tarde frente al Hospital de La Rioja. Este espacio, antiguo emplazamiento de la Puerta de San Francisco, será testigo de la segunda parada de la procesión en honor a San Bernabé y aquellos que defendieron Logroño de los franceses.
En tercer y último lugar, el alcalde hace bailar la bandera logroñesa a las puertas del Revellín, donde se situaba la Puerta del Camino (si, si, de Puerta del Revellín nada). La puerta que mira a Castilla y sobre la que podemos ver el escudo de Carlos V y el de Logroño con las florecitas de Lis.
Y allí, en este último lugar, que es donde trabajo, la Cofradía del pez, reparte raciones de pez, pan y vino a todo el que osa en hacer fila. Las reparte en honor a aquellos peces que en teoría nos dió el Ebro durante el asedio de los franceses para poder sobrevivir. Los peces de este año, bien ricos. He podido disfrutar del jaleito en primera fila...aunque trabajando, claro.

Ah!!, para los que no lo sepáis la Muralla fué el regalo que nos hizo Carlos V por haber defendido Castilla de las tropas francesas (si Carlos V levantase la cabeza sabría que lo único que hicimos fue defender nuestro terreno, jajaja)

sábado, 9 de junio de 2007

Riojana de pura cepa



Soy RIOJANA y además: me siento RIOJANA.


La tierra que me vió nacer hoy se viste de gala para celebrar el XXV aniversario de su Estatuto de Autonomía.


Para mi tierra hoy es un día muy importante, hoy es el día en el que afirmamos nuestro compromiso para formar una Autonomía seria y disciplinada, para formar una tierra abierta, acogedora y simpática, para formar un mañana mejor que el pasado, y vivir un presente lleno de momentos mágicos que grabar en nuestra memoria.

Esta tierra es tu casa, para cuando quieras venir...serás bien recibido.


¡¡VIVA LA RIOJA!!




miércoles, 30 de mayo de 2007

Esta es mi generación...

Si, sigo con recencias...Y mientras tanto parece que el mundo entero se haya puesto de acuerdo para recordarme que me estoy haciendo mayor y debo empezar a correr ciertos "riesgos".
Ultimamente no veo nada la tele, o porque mi padre se adueña del mando y pone películas del oeste o porque es mi hermano quien lo hace para ver los resúmenes deportivos, y entonces viene cuando yo elijo leer, sentarme frente al ordenador o estudiar (en este orden casi siempre). Pero casualidades de la vida (que no la Providencia) de repente hoy he llegado a mi casa y mientras me daba cremita para relajar mis piernotas, tantas horas al día de pie hacen mella en mi, he puesto la tele y ha salido un anuncio que comienza:
"De repente llega un día en que un niño te dice: -¡Señor, ¿me puede pasar el balón? – ¿Señor?, ahí te das cuenta, ya eres de otra generación"...
Y he pensado: ¡¡¡Ohhhh, Díos míooooo, noooooo!!!, estoy haciéndome mayor, vengo de trabajar y me estoy dando crema para deshinchar mis piernas...Hay quienes me llaman señora, si. Y también hay quienes confunden mi barrigota con la barrigota de una embarazada o_O.



Y después de un rato maquinando sobre mi vejez, me he bajado a tomar un vino con mis padres, porque si me hago mayor también es para poder hacer estas cosas, jeje.
Además, el otro día me pidieron el carnet en un supermercado, cuyo nombre omitiré, antes de pagar las bebidas (alcoholicas, claro) que degustaríamos en la posterior cena.

Besos y abrazos.

sábado, 26 de mayo de 2007

QUE QUIEN ME CATE SE CURE

Hago mías las palabras de Glorias Fuertes, porque hoy me vienen bien.
Porque siento la necesidad de expandirme, aunque no sé... quizá deba hacerlo primero en mi misma.
¿Dudas?..realidades.


QUE QUIEN ME CATE SE CURE
Qué inutilidad es ser
-cualquier profesión discreta-;
no quiero ser florecilla quitameriendas,
quiero ser quitadolores,
Santa Ladrona de Penas
ser misionera en el barrio
ser monja de las tabernas
ser dura con las beatas
ser una aspirina inmensa
-que quien me cate se cure-
rodando por los problemas.
Hacer circo en los conflictos,
limpiar llagas en las celdas,
proteger a los amantes imposibles,
mentir a la poesía secreta,
restañar las alegrías
y echar lejía a donde el odio alberga.
Si consigo este trabajo, soy mucho más que poeta.


Gloria Fuertes

domingo, 20 de mayo de 2007

Políticamente incorrectos

En plena campaña política, a unos días de las elecciones. Toda esta revolución de papeletas, carteles, meetings y demás movidas me cuestionan, me repatean. Porque si de verdad apostamos por una sociedad más digna ¿por qué leñe estamos todo el día pelenado?. Lo mejor sería ir todos a una, pero parece ser que aún hay quien no olvida aquello que pasó entre 1936 y 1939, quien te apunta con el dedo por pensar de ésta o aquella manera, quien se cree meor que tú por portar una bandera de otro color, quien no comprende que amar al diferente, o al igual, es digno de una persona.
Y en medio de todo este "tinglao" una sonrisa, un niño, el futuro.

¿Por qué no ser amigos?
¿Qué es lo que pasa?
¿Estamos locos o qué?
¿Qué es esta farsa?
Dime, ¿quién engaña a quién?
¿Quién se han creido que somos,
para tratarnos asi?
Sólo se que asi no se puede seguir...

Hay muchas formas para hacerse escuchar,
muchas personas que merecemos la paz,
¿Por qué odiar al diferente,
si no es como los demas?
Cuando todos somos gente nada mas.

¿Por qué no ser amigos,
estar unidos,
vivir sin miedo y en libertad!
¿Por qué no dar la mano,
ser como hermanos,
por qué no intentamos vivir en paz?
¿Por qué no ser amigos,
estar unidos,
contar conmigo en lo que yo os pueda ayudar,
se puede hacer,
trabajando juntos se conseguira.

Y yo no comprendo esta mierda de sociedad,
nunca estoy de acuerdo con los que quieren gobernar.
Que se metan sus mentiras por donde les puedan caber,
pero nosotros tenemos aun mucho que hacer.

¿Por qué no ser amigos,
estar unidos,
vivir sin miedo y en libertad!
¿Por qué no dar la mano,
ser como hermanos,
por qué no intentamos vivir en paz?
¿Por qué no ser amigos,
estar unidos,
contar conmigo en lo que yo os pueda ayudar,
se puede hacer,
con voluntad,
empezando por amar,
y respetar a los demas.

¿Por qué no ser amigos,
estar unidos,
vivir sin miedo y en libertad!
¿Por qué no dar la mano,
ser como hermanos,
por qué no intentamos vivir en paz?
¿Por qué no ser amigos,
estar unidos,
vivir sin miedo y en libertad?

¿Por qué no ser amigos?
¿Por qué no ser amigos?
¿Por qué no ser amigos?

viernes, 18 de mayo de 2007

Nostalgia

Este medio día reflexionaba yo en el curro tras la visita a la exposición de un grupo de adolescentes atrevidos, inquietos, simpáticos, alegres y dicharacheros...

Tengo una enorme sensación de nostalgia.
Quizá simplemente sean "recencias", como dicen dos buenas amigas refiriéndose a reminiscencias...pero es una sensación que me ahoga, me aprieta aquí adentro y soy incapaz de ponerle nombre, o darle color.
Se me está presentando en forma de nombres, de situaciones, de rostros.

Recuerdo aquella época en la que, como una buena rebelde hippie, reivindicaba todo lo reivindicable. Aquella en la que nada se me ponía por delante, ni el miedo al fracaso, ni al desengaño, ni a perder el tiempo.
Una época en la que no desconfiaba de nada ni de nadie, tomaba las decisiones más rápido y la vida me parecía muy cómoda de vivir.
Una época en la que Jesús era el trocito de pan que me daban en la Comunión y no era tan complicado eso de "comerlo".
Una época en la que si no me valía la ropa de mi talla me compraba la de dos tallas más y no problem be happy.

En fin, a veces me como la olla...cosas que pasan.
No sé si es nostalgia o es miedo a hacerme mayor, la verdad.

A lo mejor sería bueno volver a sentirse como un bebé de vez en cuando que es arropado y mimado.

domingo, 13 de mayo de 2007

Construyendo la vida

Cada día es una nueva oportunidad para construir la vida...



Respeto,
compasión,
integridad,
honor,
tolerancia,
altruismo,
unión,
igualdad,
acepta,
perdona,
cuida,
comparte,
muévete,
sonríe,
escucha,
piensa,
imagina,
sin prejuicios,
deja ir,
aprovecha el momento,
abre los ojos,
se despierto,
se libre,
se paciente,
se amable,
se verdad,
se tu mismo,
levántate,
di lo que piensas,
no abandones,
no te des por vencido,
haz amigos no enemigos,
eres bello,
no estás solo,
creo en ti,
la vida es corta,
aprecia la vida, disfrútala, quiérela,
quiérete a ti mismo, quiere a otra persona, quiere a todo el mundo,
el amor es poderoso,
los sueños pueden hacerse realidad,
ellos podrían irse mañana,
trata con cariño,
no al odio, no al dolor, no mas racismo, no a la guerra,
que se acabe con la intolerancia, que se termine el hambre en el mundo, luchar contra el sida, hacer historia la pobreza,
donar a caridad,
coge de la mano, cógeme,
estamos todos conectados, juntémonos, juntos como uno, unidos como uno,
la raza humana, estamos juntos en esto,
un colectivo, una vida, un movimiento, un planeta, un mundo…

Estoy segura que continuamente, en lo cotidiano, puedo poner en práctica todas y cada una de estas actitudes. Es mi actitud ante la vida la que me hace crecer como persona, muchas veces tropezando y errando. Quiero aprender, quiero mejorar, quiero ser yo misma, creyéndomelo.
Quiero construir así mi vida, unida a ti, en lo cotidiano.
¿Y tú, como la construyes?

viernes, 27 de abril de 2007

Sal y Luz



"Que sea mi vida la sal, que sea mi vida la luz"


Ser sal...

La sal da sabor, da gusto a los alimentos y además potencia su sabor. Sin sal nada sabe igual.
Muchas veces oímos que la sal es mala, en exceso...como todo. Pero ésto no pasa cuando la sal que das es la tuya propia, la que sale de ti, de tus entrañas, de tus sentimientos, de tu fe.
Y salas, y decides apostar por la vida y darle sabor.

Porque ser sal es eso, es dar "gusto" a los momentos personales de cada uno, a sus vivencias, a sus sueños, a sus ilusiones.
Porque quiero ser sal, y quiero arriesgar... y a veces soy demasiado sosa.


Ser luz...

La luz ilumina, guía, muestra el camino, acompaña.
Y sin luz todo se vuelve oscuro.

Porque ser luz es iluminar, disipar la oscuridad.

Y yo quiero ser luz para tus pasos, y para los tuyos...y para mi vida misma. Y quiero iluminar esas mentes pequeñitas que quieras Dios que algún día tenga cerquita. Y quiero iluminarte a ti que no crees en el AMOR, y quiero iluminarte a ti y mostrarte que la gente no es mala si la conoces, si la reconoces, si LE reconoces.

domingo, 22 de abril de 2007

A Emilio Maté


Tengo la gran suerte de pertenecer a los Foros Ágora Marianista, en ellos me he encontrado con hermanos que caminan a mi lado, con madres, padres...y con un grandísimo ABUELO.
Su nombre: Emilio Maté.

Un gran hombre lleno de sabiduría, de humildad, de FE. Un hombre que nos ha dejado, su "lucha" contra la enfermedad ha terminado y ya disfruta de su merecido descanso junto al Padre.

Esto le he escrito en los foros, quiero también compartirlo con todos vosotros:

Querido Emilio, GRACIAS.
Gracias por tu vida entregada, por tu fe, tu ilusión por las cosas, tu sonrisa, tu fuerza y tu energía, tus ánimos, tu amor incondicional a tu mujer y a tus hijos.
Gracias Emilio por todo lo que me has enseñeado a través de estos foros, porque aunque llegué hace poco tiempo desde el principio, mandándome un mensaje de bienvenida, tú has estado siempre pendiente.
Porque si te hemos sentido como un abuelo es porque tenías la gran capacidad para dibujar una sonrisa en nuestras caras, las mismas que hoy no pueden ocultar el dolor por tu partida. Esa capacidad de hacernos sentir bien que tienen los ABUELOS con MAYÚSCULAS.
Ahora sabemos que tenemos una estrella más en el cielo que nos va a cuidar y aportará su gran luz a nuestras vidas.


"Si pudieras hablar ahora, nos dirías:
Si necesitas llorar, llora por los hermanos que caminan a tu lado.
Rodea a alguien con tus brazos y dale lo que necesites darme a mí.
Quiero dejarte algo, algo mejor que palabras o sonidos.
Búscame entre la gente que conocí y amé. Y si no puedes vivir sin mí, déjame entonces vivir en tus ojos, tu mente y tus actos de bondad.
Como mejor puedes amarme es dejando que las manos se toquen.
No muere el amor, las personas sí.
Por eso, todo lo que queda de mí es amor..."(
extracto del texto Te veo mañana, de autor desconocido, que leí en el funeral de mi abuelo)


Contigo se va un pedacito muy grande de este foro, pero solo fisicamente, porque estoy convencida que tu ejemplo y tenacidad siempre estarán presentes en cada uno de nosotros.

Por curiosidad releía el Salmo de hace tres días, cuando te fuiste...Y la verdad, me he admirado:


Salmo responsorial (Sal 26, 1. 4. 13-14)
Una cosa pido al Señor: habitar en su casa.

El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién temeré?
El Señor es la defensa de mi vida ¿quién me hará temblar?
Una cosa pido al Señor, eso buscaré: habitar en la casa del Señor por los días de mi vida;
gozar de la dulzura del Señor, contemplando su templo.
Espero gozar de la dicha del Señor en el país de la vida.
Espera en el Señor, sé valiente, ten ánimo, espera en el Señor.


GRACIAS EMILIO.
¡UNIDOS!
Noe



Le voy a echar mucho de menos, ¡¡¡es tan increible no haber visto nunca a alguien en persona y sin embargo tenerle tanto cariño!!!.

viernes, 20 de abril de 2007

20 de abril

Porque escucharla trae a mi memoria aquellos tiempos en los que la cántabamos juntas.
Porque escucharla trae a mi memoria todos los momentos que pasamos riéndonos y llorando; abrazándonos y soñando.
Porque escucharla te trae a mi memoria y con ese recuerdo vuelves tú, ahora ausente por el paso del tiempo (y de las circunstancias).
Porque hoy es 20 de abril, y me estoy acordando de ti, de nosotras...de nuestros tiempos.



...me entró la melancolía y te tenía que hablar.

Para siempre en mi memoria.

sábado, 14 de abril de 2007

De los pequeños brotes...siempre crecen ramas

"Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda la creación"
(Mc 16, 15)

Porque si comparto contigo mi vida, amig@, ¿por qué no también mi fe?. He ahí que me acerco a ti, y te hablo de lo que vivo y de lo que siento, y de cómo lo siento. Y sé que me escuchas, y tengo la certeza de que algo queda dentro de ti.

Porque me siento enviada.
Porque para mí es importante a pesar de todo.
Porque te quiero y por tanto no puedo privarte de conocer el AMOR más sincero, más auténtico. El AMOR de ALGUIEN que te quiere sin condiciones, sin atamientos, sin trabas.

Porque los pequeños brotes...



siempre crecen ramas


miércoles, 11 de abril de 2007

Gente

Algunos llevan todo el día buscando chatarra. Han salido temprano, cuando las aceras casi ni estaban puestas.
Mucho trabajo, muchas horas de pie buscando entre los restos que desechamos creyendo inservibles.

Otros han madrugado con el fin de ayudar a los demás, curar sus heridas, más emocionales que físicas.
Aquellos que se te acercan despacio, llenos de interrogantes.
Aquellos que te abrazan a pesar de ser una desconocida.
Aquellos que me acogen, a pesra de no formar parte de su "movida".

También están ellos, que salen cada mañana de su casa con una sonrisa en la cara, con la bondad como bandera.

Y luego estás Tú, a veces me cuesta sentirte en medio de toda esa gente, pero estás atento a mandarme la señal por si acaso decido perderme.

Miradas. Sonrisas. Abrazos. Caricias.
Hay ángeles entre nosotros.

GENTE QUE DA LA VIDA.


Gente como tú, como yo.

domingo, 8 de abril de 2007

¡¡Y TRIUNFÓ LA VIDA!!

Y volvió LA LUZ.
Y volvió LA ALEGRÍA.
Como nos lo había prometido, se cumplió.
Y triunfó el AMOR a los demás.


¡¡Y TRIUNFÓ LA VIDA!!


miércoles, 4 de abril de 2007

Dos años atrás...


Dos años, ya hace dos años que te fuiste pero yo sigo sintiendo tu presencia cada día.
En esta misma habitación en la que me encuentro, y tras despedirte de todos dejaste de respirar. Ella fue el último beso, la última caricia, el último hasta siempre. La trabquilidad quedó presente, te fuiste con una sonrisa, con mucha paz. Todo quedó mudo por un instante. Aprendí de aquel momento lo que era enfrentarse a la muerte de alguien amado. A tu alrededor los que más te quisimos en vida, los que más te recordamos. Pienso en todo lo que aprendí de ti, de tu sabiduría.
Fuiste ejemplo, valor, cercanía, servicio, palabra, AMOR,... Y sé que son todas esas cosas buenas las que nos ayudan cada día a seguir pensando en ti, a tenerte presente todo el tiempo.
No me salen las palabras, el recuerdo hoy me abruma y me pesa con más fuerza. Pero no importa, tu ya sabes lo que siento, porque siempre has estado pendiente.
Porque estoy segura que una de las dos estrellas que yo veo brillar con más fulgor y más fuerza en el cielo eres tú, ABUELO GRACIAS.

TE QUIERO