sábado, 26 de enero de 2008

Ser, estar...

¿Confiar?
A veces es tan difícil…¿por qué todo se complica?. Y así me sucede a mi que pongo un circo y los enanos crecen.

Y en lo cotidiano te acuerdas de esa canción de Ismael Serrano y las escuchas un montón de veces seguidas.

Somos...


Ays...como me cuesta confiar en que las cosas pueden ir a mejor.

lunes, 14 de enero de 2008

"Traumas" extraños

Vivimos en una sociedad que todo, absolutamente lo cuestiona. Y ya no digo nada en lo que a los niños se refiere.

Si le das un cachete, les traumatizas. Si les chillas alguna vez, les traumatizas. Si discutes con alguien delante suyo, les traumatizas. Si les obligas a comer verduras, les traumatizas. Si les riñes por sacarse mocos, les traumatizas. Si les das caprichos de vez en cuando, les traumatizas...Y así una larga lista de "traumas" que resurgirán en su adolescencia y les harán débiles en su adultez. (Nota al pie...**)

Sin lugar a ninguna duda el mejor "trauma" (leáse con ironía), que he escuchado hoy decir (y creo que en toda mi vida), es el que se le puede crear a un niño al bautizarle, ¡toma ya! (el tema ha salido porque hoy había muchos bautizos puesto que se celebraba también el de Jesús, el de Nazaret). Si, si, hoy me han dicho que si bautizas a un niño puedes crearle un trauma. Claro, he tenido que buscar mis ojos por el suelo porque se me han caido al instante. A tal afirmación mi reacción no se ha hecho esperar y le he preguntado: ¿Cómo dices?...y la respuesta ha sido: Los niños deben saber todo, no podemos decidir por ellos, hay que ayudarles, no obligarles. A lo que yo: Ah, claro, es que cuando eres un bebé y tienes fiebre tu madre te pregunta: cariño, ¿te pongo este supositorio que es para bajarte la fiebre? y si a ti no te apetece que te metan eso por el ojetillo pues le dices que no y ya está, aunque agradezco que la mía no esperase a que me hiciera mayor. Y a partir de aquí ha surgido una buena conversación que no viene mucho a cuento que transcriba.

Ella ha dicho: hay que ayudarles, no obligarles...Pues eso, ¡ayúdemosles leñes!. El bautizo no se impone, la fe en sí misma no se impone. Es una herramienta, una ayuda. Es un regalo que le hacemos a ese bebé que un día será adulto y que entonces podrá, por sí mismo, decidir si quiere seguir ese camino o abandonarlo.

Bueno, en la cabeza se me quedan cosas y en el tintero muchas más, pero dado que mi mente ahora unicamente debe estar centrada en números, fórmulas y teoremas matemáticos me las guardaré para otro rato.
Agradecer, eso si, que mis padres apostaran por ello sin pensar en los posibes "traumas" (vuelva a leerse irónicamente). He aquí mi geto al ser bautizada, ¡pero qué papos tenía, madre!




Me voy con mis "traumas" a seguir estudiando un ratito. Cuídense y en lo cotidiano tengan cuidado no vaya a ser que se traumaticen...

Buenas noches

(**): Por supuesto, y de eso no me cabe ninguna duda, no voy a cuestionar temas mucho más complejos, mucho más serios que acontecen en la vida de nuestros niños (exclusión social, problemas de alimentación, separaciones, marginación, maltratos, mimos en exceso, ...) entonces el tema ya es verdad que se torna serio.

viernes, 11 de enero de 2008

Manos trabajadoras

Hace dos años que te fuiste y aún tengo la sensación cuando subo al pueblo que voy a llamar ¡¡abuelaaaaaa!! y me vas a contestar ¡¡mi niñaaaaa!!. Quizá me lo estés susurrando al oido...

Cuando ya estabas muy malita recuerdo que me encantaba cogerte de las manitas y darte besos. Recuerdo que te cantaba y tu las movías como bailando. En esas arrugaditas manos se agolpaban miles de recuerdos.

Creo que tus manos me evocan muchos recuerdos.

Tus manos trabajaron en el campo, cocinaron, acariciaron, pusieron inyecciones, curaron heridas, ayudaron a nacer a muchos niños,... Tus manos rezaban.

Tus manos despidieron a mi abuelo con el mayor amor del mundo.

(las manos de mi abuela)

Gracias por tu vida, ojalá seas fuente de la que pueda seguir bebiendo.

Que tu ejemplo siempre me acompañe.

Te quiero

lunes, 7 de enero de 2008

No estamos solos

Me encanta conocer a gente, y en lo cotidiano soy extraordinariamente feliz encontrándome con gente completamente diferente a mi. En su manera de pensar, en sus ideologías, en sus sentimientos, hasta en su físico, ... Si todos fuéramos iguales sería muy aburrido.

Es cierto que a veces encontrarte con gente que no piensa como tú o que difiere en su manera de ver las cosas, puede ser motivo de enfrentamiento, pero hasta de eso se aprende. Por supuesto, con mucho respeto y tolerancia cualquier distancia, por el motivo que sea, se acorta.

Cuando viví en Valladolid me di cuenta la diferencia que puede existir entre dos regiones de un mismo país, entre la misma, aparentemente, cultura. Sin embargo de aquella ciudad conservo gran parte de los mejores recuerdos de mi vida hasta este momento. Y por supuesto de aquella ciudad tengo grandes amigos a los que no cambiaría por nada en este mundo.

Acortar las distancias, dejarse agarrar, beber de la fuente que los otros te ofrecen, acercarse y dar cariño y dejar que te lo den.
Soñar, soñar con romper barreras.
Él soñó con una humanidad unida, sin diferencias. Una humanidad que dejase las distancias de lado y acogiese.
Conozco a un ser extraordinario que me ha enseñado mucho de sueños. Ella soñó y nos invitó a seguir soñándolo con ella. Descubrió providencialmente que NO HI HA SOMNIS IMPOSSIBLES y comenzó a crearlo, y nos ayudó a crear con ella.
Hoy, gracias a esta gran mujer tenemos más cerca que nunca a su hermana del alma, a nuestra argentina querida.


Gracias por romper distancias y acercar culturas.
Gracias a ti por enseñarme que hay que soñarlo, estos días es para mi primordial saberme esa lección de que con mucha constancia, con un tanto por ciento elevado de fe y con cariño...todo se consigue.
Sigamos conociéndonos, rompiendo barreras y dejándonos embarrar.
Cada día, en lo cotidiano, existen miles de oportunidades de encuentro.