lunes, 28 de agosto de 2006

Artistas sin guión


Un artista es alguien que hace obras (teatro, baile, danza, de arte), o por lo menos así se le define normalmente. Bueno, pues para mi un artista es aquel que de su vida hace una auténtica obra de "arte".
Escuhaba una canción que me traía a la cabeza a tantas y tantas personas que dedican su vida a ayudar a los demás, a tantas personas que trabajan voluntariamente por el bien de la humanidad...y sobretodo recordaba a tantos y tantas que hacen de su vida cotidiana un servicio, desde el gesto más simple, y humano, hasta la palabra más compleja, y necesitada, los que cariñosamente me gusta llamar misioneros de lo cotidiano.
Ojalá todos aprendamos a ser un poco esos artistas que no se han preparado un guión, que no siguen una norma establecida y que son capaces de arrancar una sonrisa a la tristeza más profunda.
Desde estas lineas mi recuerdo a vosotros, misioneros en lo cotidiano (ya sabéis quienes);a todos los que dais un poquito de vosotros siendo pies y manos para otros (gracias a ti que dedicaste unos días de tu verano a esos niños discapacitados).

Os dejo la canción...ojalá os ayude. Su autora es Rebeca Gobernado, perteneciente a un grupo de jóvenes que durante un par de veranos se reunieron en Valladolid para tratar de expresar su fe a través de la música. Podéis acceder a la canción pinchando en el título de la misma.

ARTISTAS SIN GUIÓN
Artistas sin guión que buscan
ojos que despistados miran
al darte un beso, al darte tanto
artistas sin guión ni papel.

Artistas sin guión que buscan
y encuentran como busca Dios
artistas sin guión hartos de
la cordura que no muestra el amor.

Hartos de la vida que vuela
como un avión
hartos de tanta compleja y difícil elección
no tardan en contar el tiempo
para darte su corazón.

Mañana saldrá el sol, la luna los labios se pintó
sólo para los artistas sin guión.



miércoles, 23 de agosto de 2006

A dos seres especiales


Vosotros, dos de los mayores pilares de mi vida durante tantos años.
Vosotros, el amor hecho persona.
Vosotros, un don caido del cielo.

Porque vosotros me enseñastéis a crecer dándome cariño, cercanía. Porque supistéis reñirme cuando más lo necesitaba, y así aprendí que en la vida los obstáculos ayudan a crecer.

Por las veces que me habéis cuidado, me habéis arropado, habéis aguantado mis pataletas y mimos, y me habéis "sanado".
Por las veces en las que supistéis apreciar mi manera de dar cariño.
Por los besos, los abrazos, las caricias.

A ti, que cocinabas como nadie, que me preparaste tantos bocatas de tortilla con queso, que me comprabas aceitunas a escondidas, que me ponías Planine entre pan y pan. Que me peinabas como solo tu sabís hacerlo.
A ti, que te agarrabas a mi, que me enseñaste a quererte. Que me acariciaste tantas veces, que me hiciste cosquillas sin fin, que alimentaste mi entristecido corazón

Y a ti, que tuviste una fe increible. Que sabías como nadie como se sembraban los ajos o se podaban las vides. Que conocías el secreto de saber envejecer y lo hiciste con mucha clase. Que tenías consejos para todos. Que cuidabas de los tuyos como tu mayor tesoro. Que eras culto, educado e inquebrantable.

Gracias, por ser unos abuelos con MAYÚSUCLAS.

A los dos: Mi más sincero recuerdo. Os sigo queriendo.

Gracias (2ª parte)

Gracias a los que tenéis el corazón grande.
Gracias a los que sabéis utilizar vuestra libertad.
Gracias a los que aprovecháis cada segundo de vida.
Gracias a los que cuidáis de los que más nos necesitan.
Gracias a los que cada día os reís, en lo cotidiano.

Gracias por los "hasta siempres" imposibles.
Gracias por los adioses que jamás pronuncié.
Gracias por los abrazos que puedo dar.
Gracias por las lagrimas.
Gracias por la vida que se me permite expandir.

Gracias por las miradas, los guiños y las sonrisas.
Gracias por la sinceridad, la confianza y el respeto.
Gracias por el cariño y la cercanía en los momentos más díficiles.
Gracias por la alegría que se suma a mi alegría.
Gracias por las palmaditas en la espalda.

Gracias a los que no seguís a la mayoría.
Gracias a los que vestís diferente.
Gracias a las dependientas con "psicología" (aunque parezca una bobada).
Gracias a los que vais con la verdad por delante, aunque a veces pueda doler.
Gracias a los que sois transparentes.

Gracias por hacer de mi vida, una vida extraordinaria.

martes, 22 de agosto de 2006

Gracias (1ª parte)


Para quien me trajo hasta aquí.
Para quien encontré en mi camino.
Para quien camina conmigo.
Para quien me enseñó a querer.
Para quien me ayuda a madurar.
Para quien reza conmigo y por mi.
Para quien me tiende una mano.
Para AQUEL que me lleva en brazos cuando mis pies olvidan caminar.

Para ti, que has sido siempre un apoyo.
Para ti, que nunca te olvidas de mi cumpleaños.
Para ti, que me sonríes sin yo pedírtelo.
Para ti, que confías de mi.
Para ti, que sabes lo que me gusta.
Para ti, que me tiendes tu mano.
Para ti, que celebras tu vida conmigo.

A los que me siguen de cerca.
A quienes buscan la verdad con el corazón inquieto.
A quien no se olvida de que es, y seguirá siendo siempre, “mi monitora favorita”.
A quien bucea en mi interior y saca lo más bello de él.
A quien reflexiona conmigo.
A quien elige enseñar como dedicación.
A quien le gustan las mariquitas.
A quien no obedece a la mayoría y sigue sus ritmos.
A quien no se queda en lo superficial.
A quien me ha ido enseñando poco a poco “El amor entrañable del Padre”
A quien sabe ver más allá de lo que mis ojos alcanzan.

A ti, a ti, a ti…MIL GRACIAS.

Buenas noches, mañana más…

domingo, 20 de agosto de 2006

En lo cotidiano

En lo cotidiano me gusta encontrarme conmismo misma y redescubrirme cada día. En lo cotidiano me gusta encontrame con las personas que forman, o no, parte de mi vida.
En lo cotidiano intento encontrarme con Él.
En lo cotidiano intento aprender, crecer, superarme, caer, tropezar, levantarme, saltar, ver, mirar, oir, escuchar, ser, estar, llorar, reir, conocer, reconocer, VIVIR.
En lo cotidiano quiero tener mi mano, mis manos...Quiero caminar con él, y con ella, y contigo. En lo cotidiano quiero ayudar a quien me necesite, a quien lo necesite. Quiero reir, llorar, abrazar. Quiero aprender a escuchar (me). Quiero dejar que la gente pueda acercarse, aún sin conocerme. Quiero ser hombro, caricia y ternura.
Solo así, aprovechando cada momento, cada segundo...puedo decir aquello de CarpeDiem.
Contigo, cada día, en lo cotidiano.